Netflix estrenó el viernes 24 la primera parte de seis episodios.
«La Casa de Papel: Corea” es el remake de la serie española que significó un éxito a nivel internacional gracias a Netflix y su ola de contenidos del género thriller, y también el boom de producciones asiáticas. La nueva versión coreana del mayor atraco español es la estrella de la plataforma en este momento.
Personajes.
Profesor.
Yoo Ji Tae, de 46 años, interpreta al cabecilla y mente maestra de la pandilla. El actor debutó en 1995 como modelo y a partir del 2000 dio el salto a la televisión coreana y al cine. Algunos de sus trabajos más recientes son “Healer”, “Mad dog” y “When my love blooms”.

Berlín.
El nuevo Berlín es interpretado por Park Hae Soo, actor de 40 años. Su rostro ya es mundialmente conocido por haber sido parte de “El juego del calamar”, pero también ha mostrado sus habilidades histriónicas en “Prison Playbook” y “Racket boys”.

Tokio.
En esta versión de “La casa de papel”, Tokio es una joven de origen norcoreano y además es fan de BTS, que es interpretada por la actriz Jeon Jong Seo de 27 años. Su carrera comenzó hace poco, pero ya tiene uno de los premios más codiciados de la industria: el Baeksang Arts Awards a mejor actriz con la cinta de terror “The call”.

Moscú.
Moscú (padre de Denver) es interpretado por Lee Won Jong, actor de 56 años, quien tiene decenas de películas y dramas en su portafolio. Como actor secundario se le ha visto en “The guest”, “Delayed Justice”, “Ms. Hamurabi”, entre otras.

Nairobi.
La actriz a cargo de Nairobi es Jang Yoon Ju de 41 años, quien es en realidad una de las modelos más importantes de su país. Fue moderadora y jueza de Korea’s Next Top Model. En su faceta como actriz destacan las películas “Veteran”, “Three sisters” y “Citizen Deok Hee”.

Denver.
Kim Ji Hun de 41 años es el nuevo Denver. Su carrera comenzó en el 2002 y ha aparecido en dramas como “Bella solitaria” (Flower boy next door), “Please find here”, entre otros. A mediados del 2020 se llevó elogios como el antagonista del thriller psicológico “Flower of evil”.

Río.
El actor Lee Hyun Woo, de 29 años, se convierte en el brillante hacker Río y el menor del equipo de asaltantes. Si eres fan de k-dramas, podrás reconocerlo por la serie “To the beautiful you”, en la cual fue el chico secundario, o por su protagónico en “The liar and his lover”.

Helsinki.
En esta versión de “Money Heist”, Helsinki y Oslo provienen de una pandilla de Yanbian, China. Helsinki es interpretado por Kim Ji Hoon. Puedes ver su trabajo en “Dr: Romantic” o “The good detective”.

Oslo.
Lee Kyu Ho, de 37 años, da vida al compañero de Helsinki, Oslo. En el 2019 actuó en “Hot Stove League” y en el 2020 apareció en la serie “A la caza de espíritus malignos”.

Comparaciones de la versión original.
El comienzo muestra a Tokio buscándose una vida mejor, pero es ese punto de partida lo que muestra que estamos ante un hilo conductor similar, pero con grandes diferencias de cara a su puesta en marcha.
Mientras que Tokio (en la versión española) tarda poco más de tres minutos en encontrarse con el Profesor, su versión coreana profundiza mucho más en los orígenes. El remake de Netflix muestra un universo completamente diferente, con una unificación económica de Corea del Norte y Corea del Sur. Pese a las grandes expectativas, el capitalismo voraz se cebó con las clases más trabajadoras, lo que le obligó a ‘delinquir’ contra los usureros para impartir justicia.
Asimismo, también se puede apreciar la diferencia cultural entre el país asiático y España. El primer encuentro de la banda con su líder se produce de manera distendida, conversando entre ellos de igual a igual. Sin embargo, los personajes coreanos se dirigen entre sí de otra forma. En esta situación, es el Profesor quien decide que es necesario que comiencen a tutearse desde el principio.
El primer capítulo deja otro detalle de lo más curioso. Los atracadores ya se han hecho con el control de la Casa de la Moneda y los rehenes esperan a que se les entregue el particular mono rojo. Sin embargo, hay algo particularmente distinto en ese lapso temporal. Todos ellos permanecen con los ojos tapados, hasta aquí nada cambia; sin embargo, la versión original seleccionó unos antifaces negros, mientras que el remake vio conveniente utilizar una especie de vendajes rojos.

¿Qué ocurre con la hija del embajador?
Ambos atracos cuentan con la hija de un embajador dentro de la Casa de la Moneda. Mientras que España tiene a Alison Parker, descendiente del diplomático de Reino Unido, Corea ha decidido que la joven tenga relación con la embajada de los Estados Unidos. Esta pequeña variación tiene sentido a consecuencia de las relaciones del país asiático con el gigante americano.
Por otro lado, las similitudes entre ambas ficciones son más que evidentes. Todos los personajes de ‘La Casa de Papel: Corea’ beben directamente de los originales, aunque introduciendo variaciones más acordes al país oriental. De hecho, las primeras tramas dejan ver que Nairobi es, quizás, quien más dista de su tocaya española en la superficie, aunque no tanto en el fondo.
Lo que no cambia.
Asimismo, hay algo muy característico en uno de los atracadores que no podía faltar en la adaptación. Denver, además de ser recordado por su arrojo, sorprendió con enigmática y perturbarte risa. El actor que le da vida en Corea también expresa las carcajadas de igual manera, aunque con mucha menos sonoridad y en ocasiones mucho más contadas que Jaime Lorente.
Si nos fijamos en la inspectora, hay un detalle muy recordado que también se repite en ‘La Casa de Papel: Corea’. Seon Woo Jin toma asiento en su silla para intentar resolver cuanto antes el conflicto; eso sí, es inevitable recordar a Raquel Murillo. En este sentido, volvemos a ver un parecido a su manera de enrollarse el pelo para hacerse un moño.

Algo que no puede olvidarse de la primera tanda de capítulos de ‘La Casa de Papel’ tiene que ver con Arturito. Todos recordamos esa forma de ser un tanto cobarde mientras que intentaba hacerse el héroe y los nervios se apoderaban de él. El remake asiático no podía olvidarse de un figura tan importante: Jo Young Min mantiene su esencia en todos los rasgos de su personalidad, pero también en las tramas que le rodean.
La variación más sustancial que puede cambiarlo todo.
Si dejamos a un lado las máscaras utilizadas, cabe destacar que estamos ante una adaptación de lo más fiel a las tramas que pudimos ver desde las pantallas de Antena 3. No obstante, hay dos personajes cuya historia comienza mucho antes de lo que pudimos ver en España: El Profesor y Raquel Murillo tuvieron su primer contacto durante el segundo capítulo en una cafetería a consecuencia de las necesidades del golpe.
El equipo creativo de la ficción ha visto conveniente dar un giro de lo más inesperado a esta trama. En el caso de la producción coreana, el plan ya establecía de antemano que la mente del plan y la inspectora debían ser algo más que amigos desde la fase de preparación.