El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso anunció este domingo 26 de junio de 2022, a través de una Cadena Nacional, que reducirá en diez centavos de dólar los precios de los combustibles.
También destacó que se derogó el estado de excepción, pero que esto no ha significado ningún cambio en la actitud de los manifestantes.
Lasso detalló que el precio de la gasolinas Extra y Ecopaís, de 85 octanos, bajará de 2,55 a 2,45 dólares por galón (3,7 litros), mientras que el Diésel se reducirá de 1,90 a 1,80 dólares por galón.
Esta reducción es inferior a la demanda del movimiento indígena, principal promotor de las protestas que comenzaron hace dos semanas, que exigen que el precio del galón de las gasolinas mencionadas se fijase en 2,10 dólares y el del diésel en 1,50 dólares.
El gobernante no hizo mención al precio de la gasolina Súper de 92 octanos, la única que tiene el precio liberalizado y que actualmente cuesta alrededor de 4,50 dólares por galón.
El Presidente terminó su intervención señalando que quienes “busquen el diálogo encontrarán un Gobierno con la mano extendida, y quienes busquen el caos y el terrorismo toda la fuerza de la ley“.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez explicó que la decisión de reducir el costo de los combustibles nació del diálogo mantenido con diversas organizaciones sociales y explicó que con esto “ya no hay razón para estar en la calle ni para seguir protestando”.
Añadió que esta reducción representa para el Estado USD 250 millones en subsidios. “No somos un Gobierno insensible, buscamos dar soluciones y en función de eso se ha decidido reducir el valor del galón de Diésel, Extra y Ecopaís”, indicó.
Diálogo y acciones legales.
Lasso señaló que “asumimos directamente el compromiso de resolver todos los puntos de agenda de nuestros hermanos indígenas y campesinos. Con resultados reales para que nuca más pseudo dirigentes los vuelvan a engañar”.
El Mandatario señaló que el país ha sido víctima de varios actos de violencia y que ninguno de los responsables quedarán en la impunidad. “Haremos las respectivas denuncias ante la Fiscalía”, dijo.
En este contexto el Lasso indicó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas continuarán trabajando en territorio y haciendo uso progresivo de la fuerza para terminar con los actos de violencia.
Explicó que ha mantenido diálogo con varios miembros de la sociedad civil como alcaldes, prefectos, dirigentes indígenas, asambleístas, la iglesia y que llegaron con todos a la misma conclusión. Volver a la normalidad.