¿Imprimes el recibo del cajero automático? Aprende cómo proteger tu información y evitar estafas

INFORMES

En Ecuador, los bancos privados operan un total de 4,978 cajeros automáticos distribuidos en todo el país, según datos oficiales de la Superintendencia de Bancos. Estos dispositivos facilitan transacciones cotidianas como retiros, depósitos y consultas, pero al momento de imprimir el recibo o comprobante, muchas personas desconocen los riesgos asociados a la información que contiene.

Aunque el recibo es un papel pequeño, en él se encuentra información altamente sensible que puede poner en riesgo tu seguridad financiera. Detalles como el monto retirado o depositado, el número de cuenta, la hora y la fecha exacta de la operación están impresos en ese documento. Esta información puede ser utilizada por delincuentes para cometer fraudes o estafas si cae en las manos equivocadas.

Especialistas en seguridad financiera recomiendan que, después de imprimir el recibo, no lo dejes en el cajero ni lo entregues a terceros. Lo ideal es tomarlo contigo y destruirlo adecuadamente, preferentemente triturándolo o desechándolo de forma segura. De esta manera, se evita que alguien pueda obtener datos para acceder a tus cuentas o realizar movimientos fraudulentos.

Además, algunos expertos sugieren evitar imprimir el comprobante si no es estrictamente necesario, ya que muchas operaciones pueden ser verificadas directamente a través de la banca electrónica o aplicaciones móviles, que cuentan con altos estándares de seguridad.

Las estafas relacionadas con la información impresa en recibos de cajeros automáticos han ido en aumento en los últimos años. Según la Policía Nacional, los fraudes financieros vinculados a robo de datos personales han crecido un 18% en el último año, afectando especialmente a usuarios que no toman precauciones con sus comprobantes.

La Superintendencia de Bancos insiste en que los usuarios deben estar alertas y adoptar buenas prácticas, como cambiar regularmente sus contraseñas, monitorear sus movimientos bancarios y evitar compartir información sensible. “La prevención es clave para evitar ser víctima de estafas”, afirman las autoridades.

Por último, recuerda que si detectas cualquier actividad sospechosa en tu cuenta o pierdes un recibo con información personal, debes reportarlo inmediatamente a tu entidad financiera y a las autoridades para tomar acciones rápidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *