Estalla un coche bomba frente a un UVC de Guayaquil

ACTUALIDAD NACIONAL SEGURIDAD
La banda “Los Tiguerones” estaría tras la explosión de un coche bomba frente a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de La Florida, en Guayaquil.

Un coche bomba explotó la madrugada de este domingo 29 de mayo de 2022, afuera de un cuartel de la Policía de la ciudadela La Florida, en el norte de Guayaquil.

El ocurrió cerca de las 03:00. La onda expansiva no afectó a ningún uniformado ni vecinos del lugar, que se despertaron alarmados por el estruendo; sin embargo si causó daños a un patrullero.

Al mediodía, la Fiscalía informó que después de un operativo se aprehendió a una persona en la cooperativa Pancho Jácome (norte de Guayaquil) que estaría relacionada con la explosión La Florida.

Según las primeras indagaciones, criminales habrían llevado al sitio un auto, con aparente color amarillo de un taxi, que minutos después estalló justo al frente a la puerta principal del cuartel policial.

El auto con el que se perpetró el atentado a la Policía quedó totalmente destruido, piezas amarillas volaron a unos 50 metros del estallido, pero la mayor parte de la carrocería quedó sin pintura tras las llamas que cubrieron al auto, cuya procedencia y propietario investiga la autoridad.

Después de la explosión, moradores y policías se percataron de que sobre otro vehículo que estaba también afuera del cuartel policial alguien dejó escrita la palabra: «Tiguerón».

El portavoz de la policía Maximiliano Maldonado también admitió que el ataque podría estar vinculado a la banda Los Tiguerones, que supuestamente escribió su nombre en el vehículo y que aparentemente estaba llevando a cabo una venganza contra los agentes de policía.

Los Tiguerones es una de las bandas más peligrosas del país y se ha informado de que tiene capacidad operativa desde el interior de las prisiones.

Según versiones, el coche bomba fue abandonado por personas no identificadas que huyeron en una motocicleta. El atentado se produjo un mes después de un ataque a la cárcel de Guayaquil, bajo la misma modalidad y también sin víctimas.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, manifestó: «los policías limpian grafitis y simbolismos de organizaciones criminales y reciben atentados. El crimen organizado no detendrá la lucha por devolverle paz a los ecuatorianos».

Tanto en Guayas como en Esmeraldas se han registrado eventos con el uso de explosivos, pese al estado de excepción vigente en estas provincias y en Manabí, que concentran el mayor número de muertes violentas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *