En ocho días se conocerá si Jorge Glas regresa o no a la cárcel

ACTUALIDAD NACIONAL POLÍTICA

La audiencia de apelación del hábeas corpus del exvicepresidente Jorge Glas se extendió por cerca de cuatro horas, este miércoles 18 de mayo del 2022. Y tras escuchar a las partes el tribunal de la sala muticompetente de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena anunció que se tomará al menos ocho días para emitir una resolución.

El exvicepresidente, condenado a ocho años de prisión y con dos condenas en firme por casos de corrupción, quedó en libertad tras un hábeas corpus. Un juez de Manglaralto le concedió la libertad condicional el pasado 9 de abril de 2022.

Íñigo Salvador, procurador General del Estado, se ratificó en el argumento de que la resolución de hábeas corpus está viciada de nulidad. Esto porque la Procuraduría nunca fue citada con la demanda ni convocada a la audiencia.

Captura de pantalla de la transmisión telemática de la audiencia por el habeas corpus de Jorge Glas, el 18 de mayo de 2022. Foto: Twitter El Telégrafo.

Además, el juez de Manglaralto, Diego Moscoso, “no era competente para conocer esa acción de hábeas corpus”, según Salvador. Esto “por el simple hecho de que tratándose de un exvicepresidente de la República goza de fuero de Corte Constitucional”. Y por lo tanto el hábeas corpus debió haber sido planteado ante la Corte Constitucional, según los argumentos de Fiscalía y Procuraduría.

La fiscal general del Estado compareció vía telemática, pero intervino en realidad uno de sus asesores.

Glas no acudió a la audiencia y tampoco su abogado, Edison Loaiza. Tampoco estuvo la accionante, Nicole Malavé, quien solicitó el habeas corpus a favor del exvicepresidente y que, antes, intentó diferir la audiencia, porque el abogado Loaiza se reportó enfermo.

Un centenar de partidarios correístas en las inmediaciones de la Corte de Santa Elena, el 18 de mayo de 2022. Foto: Twitter El Universo.

El abogado Eduardo Franco Loor, que intervino a favor de Glas, cuestionó la legalidad de que una autoridad con potestad estatal como Fiscalía haya hecho uso del recurso amicus curiae (amigos de la corte) para participar de la audiencia. Se trata de un recurso que presentan personas naturales, dijo.

También le extrañó que la defensa de Glas no haya participado de la sesión.

“Ningún abogado defensa acudió. En mi concepto debió suspenderse la audiencia, pero el Tribunal permitió que se instale”, dijo Franco. Él participó como tercero interesado a través de uno de los recursos de amicus curiae. Y centró su alegato en los supuestos tratos crueles, degradantes e inhumanos de los que Glas habría sido víctima cuando estuvo encarcelado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *