El Gobierno ecuatoriano anunció que las centrales hidroeléctricas El Salitral y Quevedo finalmente se completarán, lo que permitirá incorporar 150 megavatios (MW) adicionales al sistema eléctrico nacional. Así lo aseguró el viceministro de Electricidad, Xavier Rodríguez, durante una rueda de prensa, en la que detalló los avances en los proyectos energéticos y el estado actual de los procesos legales en curso.
Estas dos centrales han estado paralizadas durante años debido a conflictos contractuales con la empresa Progen, encargada de su construcción. Sin embargo, el funcionario afirmó que una vez que se resuelva el arbitraje pendiente, se retomarán los trabajos de forma inmediata.
Reimpulso al sector energético
“Las centrales van a concluirse y Ecuador contará con esos 150 megavatios tan necesarios para fortalecer el sistema”, dijo Rodríguez, subrayando que este aumento en la capacidad energética es fundamental para cubrir la demanda nacional y reducir la dependencia de generación térmica.
El Gobierno espera una pronta resolución del conflicto arbitral con Progen, lo que destrabaría no solo estos proyectos sino también la ejecución de otras obras paralizadas en el sector eléctrico.
Avance sin observaciones
En el mismo encuentro, el viceministro confirmó que el examen especial realizado a la barcaza de generación eléctrica —incorporada al sistema como medida emergente— no registró observaciones, validando su operación técnica y contractual. Esta revisión fue ejecutada por la Contraloría General del Estado y despeja dudas sobre su legalidad.
El Estado, según Rodríguez, busca soluciones sostenibles y definitivas en materia de generación eléctrica, enfocándose tanto en el aprovechamiento de recursos hídricos como en nuevas fuentes de energía renovable.
Contexto energético
Actualmente, Ecuador enfrenta desafíos en su matriz energética debido al crecimiento de la demanda, la sequía y la limitada expansión de proyectos hidroeléctricos en los últimos años. Las autoridades han reconocido la necesidad urgente de sumar capacidad al sistema y acelerar los procesos de contratación pública.
Los 150 MW de El Salitral y Quevedo representarían un refuerzo importante, equivalente al consumo promedio de más de 400.000 hogares.