Más de 2.000 niñas de entre 9 y 15 años de Ecuador y Perú postularon. Ellas fueron capacitadas en diversos temas.
El programa “Ella es Astronauta” permitirá que diez niñas ecuatorianas entre 9 y 15 años visiten la NASA, en Houston, Estados Unidos.
La iniciativa parte de la fundación colombiana She Is y con apoyo de la fundación ecuatoriana Mujeres Sin Límites, la Global Woman Foundation dirigida por la ex presidenta de Ecuador Rosalía Arteaga y ONU Mujeres.
La organización She Is, que ya ha enviado a más de treinta niñas a la NASA entre 2016 y 2021 y que inició con el proyecto en Colombia, fue fundada por Nadia Sánchez. Ella declaró a EFE que las niñas seleccionadas provienen de todas las regiones del país, incluida la Amazonía.
De acuerdo con la fundación colombiana, en esta convocatoria más de 1.200 niñas de Ecuador y Perú se postularon al programa. Para la elección hubo un proceso riguroso que incluyó al menos doce criterios, por ejemplo el rango de edad, su desempeño en el sistema educativo, su situación de vulnerabilidad y su capacidad para liderar.

Antes de ir a la NASA, las niñas atienden clases virtuales, tres veces a la semana, durante cuatro meses. El instructor es un profesor de habla hispana de la NASA. Paralelamente reciben sesiones con expertos de las organizaciones que participan en el proyecto.
En esas charlas se incluyen temas motivacionales, de liderazgo, de salud mental y menstrual y sobre prevención del embarazo adolescente. Además de estas reuniones, Sánchez ha explicado que las menores deberán mostrar su capacidad emprendedora y exponer sus ideas ante la agencia estadounidense: “Todas las niñas que entran deben crear un proyecto de emprendimiento para ser presentado en la NASA”, añadió Sánchez.
El viaje, previsto para el próximo 19 de agosto, durará una semana y las niñas recibirán 9 horas diarias de clases en Houston. También tendrán una agenda con eventos y actividades que incluyen reuniones con astronautas, científicas, médicas e ingenieras de la NASA.
Durante su visita, las niñas podrán observar los procesos para la creación de robots. Además conocerán cómo funciona la simulación virtual, la creación y despegue de los cohetes espaciales de la NASA y tendrán información sobre los programas especiales de la agencia como Artemisa, un programa internacional de vuelo espacial tripulado, que lidera la NASA y recibe el apoyo de varias agencias espaciales, cuyo objetivo es explorar la Luna por segunda vez y llevar a la primera mujer y al segundo hombre al satélite natural de la Tierra en 2024.
La iniciativa, además de permitirles a las niñas tener la experiencia de conocer la NASA, tiene por propósito que las estudiantes se vuelvan parte del programa Alumni de la agencia y, con este, puedan acceder a becas en universidades. Otro de los objetivos es que las niñas puedan replicar lo aprendido en sus comunidades.