Desfile del Orgullo LGBTIQ+ recorrerá Quito este 21 de junio: conoce la ruta y los detalles del evento 2025

INFORMES

Quito se vestirá de colores este sábado 21 de junio para celebrar una nueva edición del Desfile del Orgullo LGBTIQ+ 2025, una jornada que promete ser histórica para la capital. Este año, por primera vez, la marcha no solo se concentrará en un punto, sino que tomará las calles de la ciudad en un desfile lleno de diversidad, arte, música y reivindicación.

El recorrido oficial iniciará en el redondel de la plaza Artigas y se extenderá hasta el parque Itchimbía, donde culminará con una gran concentración llamada Pride Festival, con presentaciones culturales y actividades comunitarias.

“Esta ruta no es solo un trayecto; es un viaje de empoderamiento, resistencia y celebración que une la rica diversidad cultural de nuestra ciudad con la vibrante diversidad sexo-genérica de nuestra comunidad”, destaca el comunicado oficial de los organizadores.

El evento, que se enmarca en el mes del orgullo a nivel mundial, busca visibilizar las luchas y conquistas de la comunidad LGBTIQ+ en Ecuador, al tiempo que celebra su identidad con alegría y sentido de pertenencia. A lo largo del desfile se espera la participación de colectivos, artistas, activistas, instituciones aliadas y miles de personas que acompañarán con banderas, pancartas y performances.

Además del desfile, la programación del Orgullo Quito 2025 incluye conversatorios, ferias informativas, exposiciones artísticas y actividades para toda la familia, con el objetivo de fortalecer el tejido social desde el respeto, la inclusión y los derechos humanos.

El parque Itchimbía, donde finalizará la marcha, será escenario de una celebración que reunirá música en vivo, discursos de líderes comunitarios, muestras gastronómicas y zonas de descanso inclusivas.

La organización ha solicitado a las autoridades locales apoyo logístico y seguridad para garantizar que el evento transcurra de forma pacífica y segura para todos los asistentes.

Quito se suma así a otras ciudades del mundo que viven el mes del Orgullo como una oportunidad no solo de celebrar, sino también de exigir equidad y reconocimiento pleno de derechos. La edición de este año promete ser un punto de inflexión en la visibilidad pública de la diversidad sexo-genérica en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *