El pavo sigue siendo el protagonista de las cenas navideñas, pero su encanto aumenta cuando está acompañado de una decoración cálida, familiar y elegante. Con este propósito, Deprati y Diario EL UNIVERSO realizaron un nuevo taller navideño en el C. C. San Luis Shopping, en Quito, dedicado a transformar la mesa en el punto de encuentro más especial del hogar durante las fiestas de fin de año.
La decoradora y experta en eventos Johanna Viteri fue la encargada de guiar a los asistentes en esta experiencia, resaltando que una mesa bien presentada es una muestra de respeto, cariño y admiración hacia los invitados. “Debe estar colmada de detalles únicos que reflejen nuestro aprecio hacia quienes se sientan con nosotros”, explicó.
Según Viteri, el color rojo es la tendencia predominante de esta Navidad, símbolo de energía y pasión, ideal para destacar la calidez de los espacios festivos.
“Cuando ofrecemos una mesa bien decorada, comunicamos sin palabras que somos personas detallistas, consideradas y que valoramos a nuestros invitados”, agregó la decoradora. Por ello, el montaje navideño no solo embellece el hogar, sino que crea una atmósfera acogedora donde se comparten historias y momentos inolvidables.
Cómo preparar una mesa navideña perfecta
Viteri recomienda iniciar el proceso identificando el tipo de evento: si es formal o informal, y si se realiza de día o de noche. Estas decisiones determinarán los elementos más adecuados para la decoración.
- Eventos diurnos: se prestan para un estilo más casual, tipo brunch o comida ligera, donde se pueden combinar colores y texturas.
- Eventos nocturnos: invitan a un ambiente elegante, con tonos metálicos, velas y elementos brillantes que aporten sofisticación.
La decoradora sugiere mantener frescura y movimiento en el arreglo de la mesa, incorporando velas decorativas, flores aterciopeladas y ramas con brillo, todas disponibles en Deprati.
La tendencia “mix and match” en vajilla y copas
Uno de los estilos más actuales en decoración es el mix and match, que consiste en mezclar porcelanas y copas de distintos tonos dentro de una misma gama cromática. “Podemos jugar con vajillas en diferentes tonalidades de blanco o con copas verdes y transparentes. La clave está en mantener la armonía visual”, explicó Viteri.
Además, la experta recordó que la diferencia entre una mesa casual y una formal radica principalmente en la cantidad de platos y cubiertos:
- Una mesa casual incluye dos tiempos, por lo que se usan menos utensilios.
- Una mesa formal se compone de tres tiempos, incorporando cubiertos para sopa, plato fuerte y postre.
En cuanto a las servilletas, estas pueden colocarse sobre el plato o dobladas de forma decorativa, sin manipularlas en exceso.
Detalles que elevan la experiencia navideña
Durante el taller, los participantes pudieron experimentar con diferentes estilos y materiales. Todos los accesorios utilizados —desde velas con forma de árbol hasta arreglos florales y vajillas temáticas— están disponibles en las 14 tiendas Deprati a nivel nacional.
“Me parece excelente que dos empresas se unan para enseñar a la gente sobre decoración navideña. Aprendí muchísimo”, comentó María Elena Espinosa, una de las asistentes.
El evento también contó con sorteos entre los participantes. Verónica Pachón y otros asistentes fueron premiados con artículos decorativos, mientras disfrutaban de un ambiente festivo donde predominaron la creatividad, la paz y la solidaridad.
Finalmente, se anunció que el próximo taller navideño de Deprati, enfocado en la decoración de árboles y coronas, se realizará el 28 de noviembre en Machala, con la participación de la decoradora Samara Nogales.

