Cofundador de Telegram, Pável Dúrov, Enfrenta Doce Cargos en Francia: Detalles de la Investigación

INTERNACIONAL

Pável Dúrov, cofundador y CEO de Telegram, se enfrenta a una serie de graves cargos tras su detención en Francia. El pasado viernes por la noche, Dúrov fue arrestado al llegar al aeropuerto privado de Le Bourget, en las afueras de París. La Fiscalía francesa ha detallado que la detención está vinculada a una investigación en curso que involucra hasta doce cargos contra el empresario ruso.

La investigación judicial comenzó el 8 de julio, a raíz de una serie de pesquisas preliminares realizadas por la sección de lucha contra la cibercriminalidad de la Fiscalía de París. Según el comunicado oficial, los cargos contra Dúrov incluyen complicidad en la difusión de imágenes pedófilas, estafa, tráfico de estupefacientes y blanqueo de crímenes. También se le imputa complicidad en la administración de una plataforma en línea que facilitaba transacciones ilícitas para bandas organizadas y en la posesión y difusión de imágenes pederastas.

Dúrov está acusado además de cuatro delitos relacionados con el funcionamiento y encriptado de su aplicación, así como de «asociación con malhechores para cometer un crimen o delito castigado con al menos cinco años de prisión». La Fiscalía ha extendido la detención provisional de Dúrov hasta 96 horas, mientras continúa la investigación.

La detención de Dúrov ha suscitado una serie de reacciones a nivel internacional. El presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunció sobre el asunto para desmentir las acusaciones de que el arresto podría tener motivaciones políticas. En un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), Macron criticó la circulación de «información falsa» y aseguró que el sistema judicial francés actúa con total independencia.

Pável Dúrov, de 39 años, es un multimillonario que posee nacionalidad rusa, francesa y de Emiratos Árabes Unidos, país en el que reside y donde Telegram también tiene su sede. A raíz de su arresto, Telegram emitió un comunicado en el que defendió el cumplimiento de su plataforma con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales, y reafirmó que su moderación se ajusta a los estándares de la industria.

La situación de Dúrov continúa desarrollándose, y el caso está recibiendo atención significativa debido a su impacto potencial en la plataforma de mensajería encriptada y en la percepción pública del cumplimiento de las leyes digitales por parte de empresas tecnológicas globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *