Hay varias convocatorias ciudadanas para hoy, desde las 16:00, para ir a la Asamblea Nacional.
En redes sociales, y también activistas, se han autoconvocado en las afueras de la Asamblea Nacional, para este lunes 20 de junio de 2022 desde las 16:00.
Hay dos pedidos judiciales para que la nueva mayoría legislativa no revoque el Estado de Excepción.
«Hoy, desde las 16:00, reunámonos donde sea, con el líder que usted crea que le representa, y vamos a la Asamblea Nacional a decirles que con esta ciudad no van a jugar más», dijo Castillo en su mensaje en twitter. «Los quiteños vamos a buscar la paz y vamos a buscar el trabajo», dijo el jurista. (DLH)
La Asamblea decide hoy si deroga el estado de excepción.
La Asamblea Nacional dirigida por Virgilio Saquicela, decidirá esta semana la derogatoria del decreto de estado de excepción, que permite controlar los actos vandálicos durante las protestas, o se puede abrir un nuevo espacio para el diálogo.
Aunque lo que sucederá en el Legislativo aún es incierto, el fin de semana ya se lanzaron las cartas para un posible entendimiento entre el Ejecutivo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que desde el 13 de junio de 2022 mantiene vigente una movilización indefinida a escala nacional.
El sábado 18 de junio, Saquicela convocó para una sesión del pleno en la que se prevé se analizará un pedido para derogar el decreto de estado de excepción suscrito en el Ejecutivo, y dejó abierta la posibilidad de que en la misma sesión plenaria se debata un punto sobre el cual se buscará convocar al presidente Guillermo Lasso, a los líderes de la marcha, encabezados por Leonidas Iza, y a los diferentes titulares de los poderes de Estado para que se sienten en la mesa de dialogar.
Saquicela espera que, a más tardar, mañana martes las partes involucradas se sienten a buscar soluciones para que la reactivación continúe.
La decisión que este sábado tomó el presidente Lasso, de firmar el Decreto Ejecutivo 456 con el que se oficializaron los lineamientos para la adopción de políticas públicas ante el incremento del costo de la vida tras la pandemia por covid-19 y la crisis de logística internacional, no fue del todo indiferente para la Conaie.
En la orden ejecutiva suscrita por el primer mandatario se dispuso que a partir del 1 de julio, el ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), empiece a implementar un subsidio del 50% del precio de la urea para pequeños y medianos agricultores.
Además, el Ministro de Inclusión Económica y Social pondrá en ejecución el incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) a USD 55, y el directorio del BanEcuador deberá instrumentalizar la reducción de la tasa de interés del 10 % al 5% para los créditos vigentes con dicha entidad por montos de hasta USD 3.000; y la condonación de todos los créditos vencidos al 31 de mayo de 2022 por montos de hasta USD 3.000.