IESS se declara en emergencia

NACIONAL SALUD
El objetivo es agilizar la compra de medicamentos e insumos médicos.

El 14 de julio de 2022, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) declaró en emergencia a todas las dependencias de salud de la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar; y del Seguro Campesino. La decisión se la toma casi un mes después de que el presidente Lasso declare la emergencia en el sector de la salud.

«La medida se adopta acogiendo la declaratoria (…) que el 17 de junio hizo el presidente de la República; y apegado al acuerdo ministerial emitido por el Ministerio de Salud Pública», señala el comunicado emitido por el IESS.

Asimismo, explicó que la declaratoria de emergencia «permite agilizar la compra de los medicamentos e insumos que se requieren según los informes técnicos pertinentes». Esto con el objetivo de «asegurar la atención oportuna en salud para nuestros afiliados, pensionistas y jubilados«.

Una vez concluida la declaratoria, a mediados de septiembre próximo, las autoridades de cada hospital deberán enviar las órdenes de compra a la Dirección del Seguro Social Campesino para verificar su legalidad.

Sobre la situación del sector, el vicepresidente de la república, Alfredo Borrero, a cargo del gabinete sectorial de salud, anunció que la situación es común para el MSP, IESS, las instituciones asistenciales de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

«Todas las instituciones de la Red Integral de Salud han declarado la emergencia en sus unidades operativas para trabajar y solucionar así los problemas”, dijo Borrero durante un gabinete sectorial efectuado en Guayaquil.

Por otro lado, el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), confirmó que el 29 de junio pasado se declaró en emergencia para «agilizar los proceso de aprovisionamiento de insumos y medicamentos».

Asimismo, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) expresó que sí acogerán la disposición del presidente Lasso, pero aún no tienen fecha establecida. «El documento oficial se encuentra en proceso de legalización«, indicó la entidad a diario Expreso.

El 17 de junio pasado, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso por decreto que se declare la emergencia en el sector de la salud. Cinco días después, el 22 de junio pasado, la exministra de Salud, Ximena Garzón, ejecutó la declaratoria y anunció un proceso de compra masiva de medicamentos que se realizará hasta mediados de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *