Caso Liga2: Fiscalía llama a rendir versión a 12 asambleístas de ADN y exconsejeros del CPCCS

POLÍTICA

La Fiscalía General del Estado ha convocado a 12 asambleístas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), a la denunciante Mónica Jaramillo y al exconsejero censurado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Juan Esteban Guarderas, para rendir versión dentro del caso Liga2. Esta investigación penal, que se encuentra en fase de instrucción fiscal desde el 15 de marzo, involucra a exmiembros del CPCCS por presunta asociación ilícita.

Investigación y primeros procesados

Desde el inicio del proceso, la Fiscalía ha imputado a los exconsejeros vinculados al correísmo Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, así como a la actual integrante del CPCCS, Nicole Bonifaz. Según la acusación presentada por el fiscal subrogante Wilson Toainga, existen pruebas documentales que demostrarían la planificación de estrategias delictivas para obtener el control de instituciones clave en Ecuador.

El impulso fiscal, emitido el 17 de marzo cerca de las 22:00, establece que las versiones se tomarán los días 19 y 20 de marzo a través de la plataforma Zoom. La primera en comparecer será Mónica Jaramillo, quien denunció ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) una infracción electoral grave contra los denominados «liga azul», lo que derivó en la destitución de cuatro exconsejeros.

Asambleístas convocados

Para este 19 de marzo, deberán rendir versión los legisladores de ADN Ricardo Alvarado Campi, Milton Aguas Flores, Fernando Jaramillo Martínez, Nataly Morillo Solórzano, Lucía Jaramillo Zurita e Inés Alarcón Bueno. La comparecencia será virtual y se desarrollará entre las 09:00 y las 16:00.

El jueves 20 de marzo, el turno será para los asambleístas Jadira Bayas Uriarte, Ferdinan Álvarez Zambrano, Fausto Fernández Rosales, Jorge Guevara Benavídez, Fabiola Sanmartín Parra y Henry Bósquez Villena. Ese mismo día, a las 16:00, rendirá versión Juan Esteban Guarderas, quien fue censurado y destituido por la Asamblea Nacional el 27 de diciembre de 2024 con 70 votos a favor.

Otras diligencias en curso

Como parte de la investigación, la Fiscalía solicitó a la Subsecretaría de Migración un informe sobre los movimientos migratorios de los procesados Verduga, Saltos, Franco y Bonifaz en un plazo de 72 horas. Además, pidió información a la Asamblea Nacional y al TCE sobre los procesos administrativos seguidos contra los imputados. También se ha requerido datos sobre la residencia de Verduga en Quito.

En el ámbito pericial, se ha ordenado la transcripción de archivos de audio almacenados en un disco duro extraído de dos teléfonos celulares incautados. Para esta tarea, se ha dispuesto la colaboración de la Unidad Nacional de Investigación con el fin de identificar los elementos relevantes para la causa.

Este caso se enmarca en una serie de investigaciones sobre presuntos intentos de manipulación de procesos de selección de autoridades en distintas instituciones del Estado ecuatoriano. La Fiscalía ha señalado que continuará con las diligencias para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *