El director técnico de la selección de Ecuador, Sebastián Beccacece, elogió con firmeza el nivel y la proyección de los futbolistas que integran la actual generación de la “Tri”. En una rueda de prensa realizada en la Casa de la Selección, en Quito, el estratega argentino subrayó que los jugadores ecuatorianos no solo son talentosos, sino también confiables, y que muchos de ellos tienen la posibilidad real de consolidarse en ligas de élite a nivel mundial.
Beccacece se mostró optimista ante el panorama que vive el fútbol ecuatoriano. Según sus palabras, “es la mejor camada de futbolistas de la historia de la Tri”, aunque reconoció que aún hay un camino por recorrer para igualar el nivel de potencias sudamericanas como Argentina o Brasil. Su objetivo inmediato es que Ecuador pueda competir al mismo nivel que selecciones consolidadas como Uruguay y Colombia.
En su análisis, el técnico hizo énfasis en la juventud y limitada experiencia de varios convocados. De los actuales seleccionados, apenas ocho superan los 20 partidos con la camiseta tricolor. Entre los casos destacados mencionó al defensa William Pacho, hoy en el PSG, con tan solo una docena de presentaciones, y al mediocampista Kendry Páez, quien ya pertenece al Chelsea a sus apenas 17 años.
Beccacece también valoró la huella que han dejado figuras históricas del fútbol nacional como Antonio Valencia e Iván Kaviedes, quienes abrieron el camino para que las nuevas generaciones sean tomadas en cuenta a nivel global. Señaló que esta reputación internacional ha ayudado a que los futbolistas actuales asuman el llamado a la selección con orgullo, y no como una obligación.
En cuanto al rendimiento en las Eliminatorias al Mundial 2026, Ecuador marcha en la tercera posición con 19 puntos, producto de 6 victorias, 4 empates y solo 2 derrotas. Esto, pese a comenzar el torneo con una penalización de -3 puntos por el caso Byron Castillo.
Mirando al futuro inmediato, Beccacece dejó en claro que quiere una selección capaz de competir en cualquier condición: “Ecuador puede jugar en llano o en altura, en casa o de visitante”, expresó. Para el técnico, la clave está en consolidar un grupo maduro, protagonista, que se sienta identificado con su camiseta y cuente con el respaldo de la hinchada.
Finalmente, reiteró que su labor va más allá de los resultados. Su misión es construir una identidad futbolística sólida que conecte a la afición con sus jugadores: “Queremos que el pueblo ame a sus futbolistas y sienta orgullo por esta selección”, concluyó.