Asamblea Nacional declara improcedente juicio contra Esther Cuesta y devuelve caso a la Corte Nacional

POLÍTICA

En una votación que generó amplio debate, la Asamblea Nacional de Ecuador rechazó por mayoría pronunciarse sobre el levantamiento de inmunidad y el posible enjuiciamiento de Esther Cuesta Santana, exasambleísta del movimiento político Revolución Ciudadana (RC), involucrada en el caso Liga2. La decisión fue adoptada con 78 votos a favor, 65 en contra y 6 abstenciones, quedando claro que el pleno considera que no le corresponde analizar esta solicitud.

En consecuencia, el Legislativo decidió devolver el expediente a la Corte Nacional de Justicia (CNJ), autoridad que originalmente remitió el pedido para levantar la inmunidad de Cuesta. La decisión refleja un criterio jurídico fundamentado en que el fuero constitucional de la exlegisladora dejó de estar vigente desde el 13 de mayo, fecha en la que culminó su periodo como asambleísta.

La legisladora Esperanza Rogel, representante de la bancada ADN, fue la encargada de presentar la moción que propuso la improcedencia de la Asamblea para tratar este caso. Rogel argumentó que, dado que Cuesta ya no ostenta el cargo público, el trámite para levantar su inmunidad ya no compete al Parlamento. “Al haber cesado en sus funciones, la justicia ordinaria está habilitada para continuar con el proceso judicial sin impedimentos”, explicó durante la sesión.

Para que la Asamblea aprobara el análisis de la solicitud, se necesitaba alcanzar una mayoría absoluta de 77 votos. Sin embargo, en el caso de que la exasambleísta aún estuviera en funciones, habría sido necesaria una mayoría calificada de 101 votos para proceder con el levantamiento de inmunidad, una cifra que evidencia la protección especial que gozan los legisladores en ejercicio.

Durante el debate, se aclaró que el fuero parlamentario, que protege a los asambleístas de ser procesados judicialmente sin autorización legislativa, solo se mantiene vigente mientras el legislador se encuentra en funciones. Una vez cesado el mandato, este privilegio legal pierde efecto y las autoridades judiciales pueden continuar con las investigaciones y procedimientos correspondientes.

El pedido original de la Corte Nacional de Justicia fue remitido al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, el 22 de mayo, a través del secretario relator de la Sala Penal de la CNJ. Este documento formalizó la solicitud para levantar la inmunidad de Cuesta en el marco de las investigaciones vinculadas al caso Liga2, que sigue en proceso.

La resolución de la Asamblea Nacional pone fin a la discusión interna sobre la competencia legislativa en este tema y fortalece la actuación de la justicia ordinaria en la investigación de presuntos actos de corrupción. Además, subraya la importancia del fuero como una figura temporal y limitada a la vigencia del cargo público.

Con esta decisión, la justicia ecuatoriana avanza en el esclarecimiento de responsabilidades en casos sensibles, reafirmando el principio de igualdad ante la ley y el compromiso institucional para combatir la impunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *