La Asamblea Nacional del Ecuador dio un paso decisivo este martes al aprobar, con 82 votos a favor, el proyecto de reforma constitucional que permitiría la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional. Esta medida aún deberá ser revisada por la Corte Constitucional antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque al referéndum correspondiente.
La propuesta fue enviada al Legislativo el 17 de octubre de 2024 por el presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 425. El objetivo principal del proyecto es modificar el artículo 5 de la Constitución de la República del Ecuador para que este establezca únicamente que «El Ecuador es un territorio de paz», eliminando la actual restricción que impide la presencia de fuerzas armadas extranjeras con fines militares en el país.
Durante la jornada de debate, los bloques de Acción Democrática Nacional (ADN) y el Partido Social Cristiano (PSC) expresaron su respaldo a la iniciativa presidencial, argumentando que la presencia militar extranjera fortalecerá la lucha contra el crimen organizado transnacional. Por otro lado, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) manifestó su rechazo, señalando que la soberanía nacional podría verse comprometida.
Desde el oficialismo se ha justificado esta reforma como parte de una estrategia integral de seguridad nacional, en respuesta al creciente avance de las organizaciones delictivas y el narcotráfico. La intención, según declaraciones previas de voceros del Gobierno, es establecer acuerdos de cooperación con países aliados para ejecutar operaciones conjuntas, capacitaciones y asistencia técnica.
Antes de ser sometida al voto ciudadano, la Corte Constitucional deberá emitir un dictamen de admisibilidad, tal como lo establece el procedimiento para reformas parciales a la Carta Magna. De recibir el aval, el Consejo Nacional Electoral tendrá la responsabilidad de convocar al referéndum, donde los ecuatorianos decidirán si se permite o no la presencia de bases militares extranjeras en el país.