Alcaldesa de Manta advierte que servidores públicos implicados con ‘Fito’ serán sancionados

SEGURIDAD

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, enfatizó que cualquier funcionario que colabore con redes criminales será sometido a la justicia. Sus declaraciones surgieron tras la detención, en Montecristi (Manabí), de alias “Fito” —José Adolfo Macías Villamar, líder de Los Choneros— junto a cuatro personas, entre ellos Cristhian M., vinculado a la Empresa Pública Municipal de Movilidad de Manta.

Valdivieso destacó que “todo servidor público que colabore con estructuras criminales enfrentará la justicia”, reafirmando el compromiso de su administración con la transparencia y la legalidad en el sector municipal.

Detalles del operativo y la aprehensión

La detención tuvo lugar el miércoles en un operativo coordinado por el Bloque de Seguridad del Estado. Alias “Fito” fue capturado junto a cuatro personas que presuntamente lo protegían. Entre ellos figura Cristhian M., quien se desempeñaba como funcionario en la Agencia de Tránsito de Manta, en un rol clave de la institución.

La implicación de un agente municipal como supuesto colaborador generó un fuerte impacto en la ciudad. Valdivieso señaló que su administración colaborará con las investigaciones y revisará los mecanismos de control interno para prevenir nuevos casos.

Reacción institucional y medidas anunciadas

La alcaldesa indicó que, tras confirmar la vinculación del funcionario, se procederá a las sanciones administrativas correspondientes. “No permitiremos impunidad; reforzaremos los sistemas de supervisión en todas las dependencias municipales”, afirmó Valdivieso.

Además, se anunció la activación de un comité interno de ética para revisar procesos, antecedentes y protocolos de idoneidad en puestos públicos sensibles, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en la gestión local.

Contexto de la lucha contra el crimen organizado

La detención de alias “Fito” representa un avance importante en la ofensiva estatal contra Los Choneros, banda también involucrada en narcotráfico, extorsión y sicariato. La participación de un funcionario municipal, sin embargo, evidencia la capacidad de estas organizaciones para infiltrar incluso las estructuras gubernamentales.

Hasta el momento, las cuatro personas detenidas enfrentan cargos por fraude procesal y encubrimiento. Las autoridades investigan si existen más funcionarios vinculados al capo o a su red de protección dentro del municipio.

Compromiso y transparencia al servicio público

La alcaldesa Valdivieso subrayó que el caso será utilizado como oportunidad para revisar, transparentar y mejorar los procesos internos municipales. “Cada contrato, cada designación y cada proceso de supervisión será evaluado para cerrar brechas de corrupción”, concluyó.

Este posicionamiento político busca enviar un mensaje claro tanto a los funcionarios como a la ciudadanía: la colaboración con el crimen organizado no será tolerada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *