Activan cerco epidemiológico tras primer caso de gripe aviar en Ecuador

NACIONAL SALUD SOCIEDAD

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), activó un cerco epidemiológico para controlar el primer caso de influenza aviar H5, detectado en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi.

Los controles se incrementaron ante las alertas presentadas en los países vecinos como Colombia, Perú. También se reportó en México sobre casos positivos de influenza aviar, que es una enfermedad patógena.

Durante estos controles se levantaron 24 muestras, correspondientes a la unidad productiva (granja) afectada, la cual se encuentra intervenida, y donde técnicos de Agrocalidad activaron los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar, emitido a través de la Resolución 040 de 2016.

Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, afirmó que estos protocolos incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aviar susceptible de contagio en la zona. “El objetivo es determinar si puede haber otros potenciales contagios”, precisó el funcionario. Agregó que, al momento, la población de aves afectadas no supera el 0.15% del total nacional y se encuentra geolocalizada. De esta manera, el brote -hasta el momento- se encuentra controlado.

No afecta consumo de carne y huevos.

Cabe resaltar que esto no afecta el consumo de carne y huevos, puntualizó el Ministerio en un comunicado donde añadió que el control y la erradicación de la influenza aviar se hace con el propósito de mantener la productividad del sector avícola nacional.

El Ministerio reiteró que la influenza aviar afecta a aves de corral domésticas y silvestres, pero no se transmite a los seres humanos a través del consumo. “El suministro de calidad de estos productos está garantizado”, señaló al tiempo de formular un llamamiento a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *