Este viernes 17 de junio de 2022 se reportaron incidentes dentro del Mercado de Transferencia de Víveres de Montebello, ubicado al norte de Guayaquil.
Comerciantes minoristas acudieron al lugar para abastecerse de productos, varios de ellos provenientes de la Sierra, que ya empiezan a escasear tras los bloqueos de vías en diferentes provincias, debido a las manifestaciones registradas a nivel nacional.
En videos que fueron difundidos en redes sociales se evidenció la desesperación de las personas por adquirir los víveres, e incluso rodearon uno camión que llegó desde la Sierra. «La gente queriendo saquear el carro de legumbres que llegó», dijo un ciudadano.
Los consumidores también han denunciado el alza de precios y piden tomar medidas inmediatas a las autoridades.
Al respecto, el titular de la Dirección Municipal de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, Gustavo Zúñiga, señaló que «la paralización es el detonante de la carestía de los víveres», pero como solución ha sugerido la apertura de un corredor seguro de distribución.
«Tendría que iniciarse en el Mercado Mayorista de Ambato, después saltar al centro mayorista de Riobamba para recoger otros frutos y luego trasladarse ya sea a la provincia del Guayas o seguir por la misma vía a la provincia de Azuay», explicó.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, emitió este jueves un decreto ejecutivo que dispone a las gobernaciones del país medidas destinadas a erradicar la especulación.
El mandatario ordenó a las gobernaciones coordinar acciones con las intendencias de Policía para intensificar y fortalecer los operativos y mecanismos de control para prevenir y erradicar procesos especulativos.
La medida está destinada, en especial, a la especulación de precios sobre aquellos productos sujetos a un precio oficial.
El país vive su quinta jornada de movilizaciones abiertas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el Gobierno por la carestía de la vida en el país y sus políticas económicas.