UNE confirma movilización para el 16 de junio

NACIONAL POLÍTICA SOCIEDAD

Los maestros congregados en la Unión Nacional de Educadores anunciaron este lunes 13 de junio de 2022 que a partir de este jueves volverán a las calles. 

Se movilizarán en todo el país exigir que se publique en el Registro Oficial la equiparación salarial a los docentes contenida en las reformas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) según lo sentenció la Corte Constitucional que rechazó el veto total del presidente Guillermo Lasso.

Esto luego de que el pasado 2 de junio la Asamblea Nacional solicitara la publicación del texto en el Registro Oficial, con lo cual la equiparación salarial de los docentes entrará en vigencia.

Sin embargo esta no ha sido publicada pues el Gobierno solicitó el 26 de mayo una modulación a la sentencia de la Corte que busca que la equiparación salarial sea desde el 2023 y de forma escalonada. Según la UNE, este recurso fue presentado a «fuera de tiempo» y significa «un claro desconocimiento a la sentencia (…) que establece el pago en 90 días».

Por ello, la UNE pide a la Corte Constitucional dar «respuesta inmediata» al pedido de modulación  para continuar con el Registro Oficial.

«Frente a este contexto y para exigir la publicación en Registro Oficial y ejecución de las reformas a la LOEI y equiparación salarial, convocamos al Magisterio a nivel nacional a continuar con las movilizaciones. Pero también nos movilizamos frente al alto costo de la vida y la política neoliberal del régimen», escribió la UNE en un comunicado oficial.

Frente Popular también saldrá a las calles el 16 de junio.

El Frente Popular respalda las acciones de la Conaie y rechaza la política aplicada por el presidente Guillermo Lasso.

«En las próximas horas nos incorporaremos, de manera importante, a las acciones que están previstas en Pichincha y en todo el país», dijo el presidente del Frente Popular, Nelson Erazo, este 13 de junio de 2022.

Esta organización aglutina principalmente al gremio de los trabajadores, jubilados y estudiantes.

Las siguientes acciones serán el 16 de junio con acciones en contra de la inseguridad y en coordinación con la UNE.

El 22 de junio próximo será otra movilización general que aglutine a diferentes organizaciones sociales.

Desde este 13 de junio de 2022, la Conaie mantiene cierres en diferentes vías del país, complicando la movilización en los alrededores de Quito.

Esa manifestación, liderada por el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, tiene carácter de indefinida y podría llegar a Quito en los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *