En una semana y media, los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía empezarán el año escolar 2022-2023. Las clases arrancan en la modalidad 100% presencial, después de dos períodos escolares en los que hubo constantes cambios por la pandemia de Covid-19.
¿Cómo será el regreso a clases?
El año escolar empezará de forma escalonada, durante dos días. El jueves 1 de septiembre asistirán los alumnos de inicial, primero de básica y todos los de bachillerato (primero, segundo y tercero). Y el viernes 2 de septiembre será el primer día de clases para los estudiantes de segundo a octavo año de educación básica. Significa que desde el lunes 5 de septiembre estarán en clases todos los estudiantes del régimen.
En la Sierra y la Amazonía hay más de 1,8 millones de alumnos; y con los del régimen Costa-Galápagos (2,4 millones) suman más de 4,3 millones a escala nacional. Este último mantiene un cronograma distinto, ya que el ciclo lectivo empezó en marzo; su primer quimestre culminará el 23 de septiembre y el año escolar finaliza el 22 de febrero del 2023.
En cambio, el primer quimestre en el régimen Sierra culmina el 27 de enero del 2023 y el segundo quimestre arranca el 30 de enero. La finalización del año escolar está prevista para el 21 de junio. Los cronogramas oficiales sirven de guía a las instituciones educativas, especialmente a las particulares, que construyen sus propios calendarios. En cualquier caso, los planteles deben cumplir 200 días de clases en todo el período escolar.
Los cuidados frente al Covid-19.
Las instituciones deberán vigilar el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad necesarias para el cuidado de la comunidad educativa. Aunque el uso de mascarilla no es obligatorio, se sugiere llevarla puesta, sobre todo en espacios cerrados. Los estudiantes también deberán lavarse constantemente las manos y usar alcohol.
En la última resolución del COE Nacional, del 16 de agosto se recuerda que siguen vigentes las medidas adoptadas en la sesión del 7 de julio. En ellas consta que se recomienda especialmente utilizar mascarilla en lugares cerrados como el transporte público y aéreo, las aulas de planteles educativos de todos los niveles y los espacios laborales.
El COE también dispuso que se utilice mascarillas en espacios cerrados y abiertos, de manera obligatoria para personas que presenten sintomatología respiratoria. Además se recomienda su uso en lugares cerrados y en espacios abiertos en los que no se pueda garantizar el distanciamiento físico.
Fuente: El Comercio.