Régimen Costa-Galápagos inicia sus clases presenciales

ACTUALIDAD NACIONAL SOCIEDAD
Más de 9.000 instituciones educativas retornan a clases en estos días, de las cuales 7.000 son públicas.

Este viernes 6 de mayo, inició el periodo lectivo 2022-2023 en el régimen Costa-Galápagos con el retorno a la presencialidad después de dos años en la modalidad virtual.

La ministra de Educación, María Brown, estuvo presente durante la inauguración oficial del año escolar en la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil donde aseguró que habían atendido 170.000 pedidos de traslado. 

Brown recorrió los salones y dialogó con los chicos que, a más del tradicional uniforme, usaron mascarillas. En una primera fase regresaron los estudiantes de bachillerato; el retorno es escalonado. 

La ministra indicó que más de 9.000 instituciones educativas retornan a clases en estos días, de las cuales 7.000 son públicas. Este universo de planteles acoge a más de 2,4 millones de alumnos. 

En relación con el ciclo lectivo anterior, se registra un incremento de 160.000 alumnos matriculados más, la mayoría de ellos en los cursos de ingreso a la educación inicial, básica y básica superior.

No obstante, es una cifra preliminar, pues aún falta el periodo extraordinario de matriculación que se desarrollará la próxima semana.

María Brown, ministra de Educación.

La ministra también afirmó que 4.000 docentes se suman este año a los 86.400 del magisterio público, tras recibir sus nombramientos. Y anunció que esté año abrirán nuevos concursos para entregar 9.000 partidas.

El Ministerio de Educación también señaló que 151 establecimientos educativos que están en mal estado físico no abrirán este año porque serán sometidos a reconstrucción y que entre tanto sus alumnos serán reubicados o se desarrollarán planes de contingencia.

Los alumnos del Colegio Guayaquil reciben clases presenciales luego de dos años. Foto: El Comercio.

Ingreso de los otros años.

Desde el lunes 9 de mayo se integrarán los chicos de octavo, noveno y décimo año, también el grupo de primero de básica. El martes se completará el retorno a las aulas con los estudiantes de básica media (quinto, sexto y séptimo año) y elemental (segundo, tercero y cuarto año).

Para algunos establecimientos el regreso se adelantó. Según un memorando del Ministerio de Educación, las actividades escolares podían comenzar hasta 15 días antes de la fecha establecida con una autorización previa. En total, 112 planteles entre particulares, fiscomisionales y municipales empezaron clases con anterioridad.

Planteles en reparación.

El horario será combinado para los estudiantes de los planteles fiscales en reparación. Unos días de la semana recibirán clases virtuales y durante otros asistirán a escuelas cercanas, que les darán cabida mientras las obras concluyen.

Ese es el plan de contingencia para las 344 instituciones del régimen Costa que pasarán por trabajos de mantenimiento debido a los daños causados por el abandono durante la fase crítica de la pandemia.

De ese total, 30 establecimientos tendrán la prioridad debido a un mayor deterioro. El monto de los trabajos es de $1,9 millones.

El plan integral de infraestructura escolar tendrá un presupuesto de $650 millones, por el aumento del 21% en el monto asignado a Educación. Solo para este año se tiene previsto destinar $150 millones en mantenimiento correctivo, preventivo y nuevas obras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *