OTAN celebra negociaciones de adhesión con Finlandia y Suecia

INTERNACIONAL POLÍTICA

Funcionarios de la OTAN y representantes de Finlandia y Suecia celebran este lunes 4 de julio de 2022 en la sede de la Alianza, en Bruselas, las negociaciones de adhesión de los dos países nórdicos a la organización transatlántica. Un trámite después de que Turquía levantara el veto a la entrada de Helsinki y Estocolmo.

Las negociaciones de adhesión tienen por objetivo confirmar la capacidad de los dos países de cumplir con los compromisos y obligaciones militares, políticos y legales de ser miembro de la organización transatlántica.

Este martes 5 de julio de 2022 mismo los embajadores ante la OTAN de los 30 países que componen en la actualidad la Alianza van a firmar los protocolos de adhesión de los dos Estados nórdicos.

La ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Ann Linde. Foto: AFP.

Firma de protocolos.

Finlandia y Suecia no deben firmar esos protocolos de adhesión. Pero sus ministros de Exteriores, el finlandés Pekka Haavisto y la sueca Ann Linde, estarán presentes el martes en la sede de la OTAN y ofrecerán una rueda de prensa junto al secretario general aliado, Jens Stoltenberg.

Tras la firma de los protocolos de adhesión, se deben ratificar a nivel nacional en los treinta miembros actuales de la organización transatlántica.

Los procesos de ratificación de los protocolos de adhesión varían de un país a otro. Mientras que Estados Unidos necesita el visto bueno de dos tercios del Senado, en el Reino Unido no es necesario realizar una votación formal en el Parlamento.

El principio de defensa colectiva de la OTAN, según el cual un ataque contra un aliado equivale a un ataque contra todos ellos y se debe dar una respuesta conjunta, solo se aplicará a Finlandia y Suecia cuando se hayan convertido en miembros plenos de la Alianza, una vez que todo el proceso de adhesión haya concluido.

Levantado el veto.

La guerra en Ucrania ha llevado a que Finlandia y Suecia, países de tradición neutral, solicitaran la entrada en la OTAN, un proceso que ha resultado más complejo de lo previsto después de que Turquía bloqueara el acceso de los dos Estados al considerarlos laxos en el trato de organizaciones que Ankara califica de terroristas.

Sin embargo, Ankara, Estocolmo y Helsinki lograron el martes pasado un pacto por el que Turquía levantaba su veto, lo cual despejó el camino para que los dos Estados nórdicos se conviertan en miembros de la organización transatlántica.

Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

OTAN declaró a Rusia como amenaza.

En la cumbre que se desarrolló en España, los miembros de la OTAN acordaron profundizar la ayuda a Ucrania, a continuar con el proceso de ingreso de Suecia y Finlandia a dicha organización y ubicó a Rusia como la amenaza directa de estos momentos en el tablero mundial. En ese punto, la OTAN criticó la crueldad espantosa de la nación euroasiática y al mismo tiempo calificó como autora de los sufrimientos humanos originados en suelo ucraniano.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, puntualizó que Ucrania tendrá todo el apoyo necesario el tiempo que haga falta e hizo hincapié en la firma de los protocolos de acceso de Suecia y Finlandia al brazo armado de Europa Occidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *