Operativo «Apolo 11» en Durán y Guayaquil: 22 detenidos, armas incautadas y uniformes policiales hallados

SEGURIDAD

Durante las últimas 48 horas, la Policía Nacional ha llevado a cabo una serie de operativos simultáneos en los cantones de Durán y Guayaquil, en la provincia de Guayas, como parte de la operación Apolo 11. El operativo, que se ha desarrollado en los distritos más conflictivos de estas dos ciudades, ha tenido como objetivo desmantelar estructuras criminales y desarticular actividades ilícitas en la región.

El comandante de la Policía de la Zona 8, Pablo Dávila, detalló que durante el transcurso de esta operación se han logrado importantes avances. Hasta el momento, han sido detenidas un total de 22 personas, entre las cuales se encuentran cinco menores de edad. Además de las aprehensiones, se han realizado importantes incautaciones, que incluyen armas de fuego, uniformes que imitan a los de las fuerzas policiales y cubos con micrófonos, utilizados por medios de comunicación.

Hallazgos sorprendentes: uniformes y equipo de medios

Uno de los hallazgos más sorprendentes del operativo fue el descubrimiento de uniformes que simulan los usados por la policía. Este tipo de ropa es comúnmente empleada por grupos delictivos para cometer actos ilícitos, haciéndose pasar por miembros de la fuerza pública para engañar a las víctimas o evadir las autoridades. La Policía señaló que este hallazgo podría estar relacionado con actividades de falsificación y usurpación de funciones dentro de las estructuras criminales.

Además de los uniformes, se encontraron cubos de micrófonos, los cuales, según las primeras investigaciones, podrían haber sido utilizados para grabar conversaciones o para actividades de espionaje. Estos micrófonos son herramientas frecuentemente empleadas por bandas delictivas para recolectar información de manera ilegal y operar con mayor sigilo.

Aprehensiones de importancia en el marco de la operación

La operación Apolo 11 no solo ha permitido la detención de personas adultas, sino también de menores de edad. Este dato ha generado preocupación, ya que pone de manifiesto el creciente involucramiento de jóvenes en actividades delictivas en la región. Aunque la Policía no ha revelado detalles sobre los cargos específicos, es común que estos menores estén relacionados con delitos como el tráfico de drogas, robo o incluso la integración en bandas criminales.

Las autoridades han enfatizado que el involucramiento de menores en estos operativos es un llamado de atención sobre el creciente problema de la delincuencia juvenil en el país. La Policía de la Zona 8 ha reiterado su compromiso de seguir trabajando para frenar la criminalidad en sus territorios y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La estrategia de la Policía en los cantones de Durán y Guayaquil

La operación Apolo 11 es parte de un esfuerzo mayor para combatir la criminalidad en dos de los cantones más afectados por la violencia y el crimen organizado en la provincia de Guayas. Las autoridades han identificado a estos sectores como puntos calientes de actividad delictiva, donde operan diversas organizaciones criminales. Por ello, se ha intensificado la presencia policial con operativos sorpresa, allanamientos y patrullajes en las áreas más conflictivas.

Pablo Dávila, comandante de la Policía, aseguró que la operación Apolo 11 continuará hasta lograr desmantelar por completo las redes criminales que operan en Durán y Guayaquil. Además, recalcó que se están utilizando todas las herramientas legales y operativas disponibles para hacer frente a este desafío.

Reacción de la ciudadanía y de las autoridades

La Policía ha expresado su agradecimiento a la ciudadanía por las denuncias y la colaboración recibidas durante este operativo. Las autoridades han reiterado que la participación activa de los ciudadanos es fundamental para poder realizar intervenciones más eficaces. A pesar de los avances, las autoridades aseguran que aún queda mucho por hacer para garantizar la paz y seguridad en estos cantones.

De igual manera, el operativo Apolo 11 ha sido respaldado por las autoridades locales, quienes han reconocido la importancia de estos operativos para reducir los índices de criminalidad en Guayaquil y Durán. La colaboración entre las distintas instituciones de seguridad y la comunidad se ha considerado clave para seguir avanzando en la lucha contra el crimen organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *