Nueva tarifa en Lima: así afectará a los ecuatorianos que hacen conexión en el aeropuerto Jorge Chávez
El aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, considerado uno de los principales centros de conexión aérea de Sudamérica, implementará una nueva tarifa para los pasajeros en tránsito. A partir del lunes 27 de octubre, los viajeros que hagan escala en la capital peruana deberán pagar una Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA), medida que ha generado controversia entre aerolíneas y usuarios.
Lima es un aeropuerto hub estratégico, pues desde allí se distribuyen vuelos hacia Sudamérica, Europa y Asia, siendo un punto clave para los ecuatorianos que buscan conectar hacia destinos donde Ecuador no tiene rutas directas. Tal es el caso de Juan Gómez, viajero frecuente, quien explicó que suele volar a Lima para continuar a otros países, ya que en muchos casos los boletos con escala son más económicos que los vuelos directos.
Sin embargo, este escenario cambiará con la aplicación de la nueva tarifa. Desde el lunes, todo pasajero que llegue al Perú únicamente para hacer conexión deberá cancelar $12,67 por tramo. Esto significa que un viajero que salga de Ecuador hacia Santiago de Chile, con escala en Lima, deberá pagar ese valor, y otro monto igual en el trayecto de regreso. En total, un viaje redondo representará $25,34 adicionales, un costo que hasta ahora no existía.
Gómez cuestionó el nuevo cobro, asegurando que “otros aeropuertos de conexión internacional no aplican tarifas similares”. Además, destacó que los pasajeros en tránsito también aportan ingresos a las terminales mediante sus consumos en tiendas, restaurantes y áreas duty free.
¿Por qué se implementa la nueva tarifa TUUA?
Según Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners (LAP), la TUUA no es una medida improvisada, sino parte de una adenda firmada hace doce años en el contrato de concesión del aeropuerto. El cobro estaba previsto para activarse una vez inaugurado el nuevo terminal Jorge Chávez, operativo desde junio pasado.
Salmón subrayó que la industria aérea ya estaba informada de esta medida y que su aplicación responde a lo pactado desde el inicio del proyecto. Para facilitar el pago, el aeropuerto habilitará puntos de cobro mediante agentes móviles y una plataforma digital, donde los usuarios podrán cancelar el monto antes de viajar.
Críticas de las aerolíneas y posibles consecuencias
La decisión ha generado rechazo entre aerolíneas y expertos del sector. Latam Airlines, una de las compañías más grandes de la región, utiliza el hub de Lima para conectar vuelos hacia varios destinos internacionales. Su CEO, Roberto Alvo, expresó durante el foro ALTA AGM & Leaders Forum, celebrado en Lima, que esta medida representa “una oportunidad perdida”, ya que podría reducir la competitividad y conectividad de Perú frente a otros centros de conexión como Bogotá, Panamá y El Salvador, que no aplican tarifas similares.
Por su parte, José Vargas, CEO de SKY Airline Perú, advirtió que la tarifa podría incrementar los costos de viajar por Lima y reducir la rentabilidad de algunas rutas. “Si se encarece el tránsito, habrá vuelos que ya no sean viables. Menos oferta se traduce en boletos más caros”, señaló.
Impacto para los viajeros ecuatorianos
El efecto será notable para quienes usan Lima como escala. Marcos Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador (ARLAE), explicó que los ecuatorianos que hagan conexión ida y vuelta deberán pagar más de $24 adicionales.
“En una familia de cuatro personas, eso significa cerca de $100 extra. Además, la tasa no está incluida en el boleto, por lo que cada viajero deberá pagarla manualmente en Lima antes de continuar su viaje”, señaló Subía.
El dirigente advirtió que esto podría disminuir el atractivo del aeropuerto limeño frente a otras opciones de conexión como Panamá o Bogotá. “Desde Ecuador ya existen vuelos directos a Buenos Aires y Santiago, por lo que Lima no es la única alternativa”, puntualizó.
Con esta medida, el aeropuerto Jorge Chávez busca fortalecer su nueva infraestructura y recuperar la inversión, aunque enfrenta críticas por un cobro que, según expertos, podría reducir la competitividad del hub limeño y encarecer los costos para los viajeros de la región, especialmente los ecuatorianos.

