Ministra de Energía alerta sobre sabotaje en oleoductos y posible impacto en Papallacta

POLÍTICA

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, alertó que el derrame de crudo en Esmeraldas fue causado por un sabotaje y advirtió que este tipo de ataques podrían repetirse en Papallacta, una zona clave para el suministro de agua potable de Quito.

En declaraciones a Teleamazonas, Manzano explicó que, según un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), la rotura de 60 metros en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) no fue un accidente, sino un acto deliberado.

«Esto es algo provocado, es un sabotaje», enfatizó la ministra, señalando que las investigaciones confirman la intencionalidad detrás del incidente.

Posibles afectaciones en Papallacta

Manzano advirtió que este tipo de sabotajes no se limitarían a Esmeraldas. Según el informe del CIES, también podrían presentarse en Papallacta, en la provincia de Napo, un área fundamental para el abastecimiento de agua potable en Quito.

En un mensaje dirigido al alcalde de la capital, Pabel Muñoz, la ministra hizo un llamado a la acción: «Dígale a la gente que está haciendo sabotaje que también sabemos de dónde es. No podemos permitir esto. Estamos tomando todas las precauciones, pero esto sería lo peor que le puede pasar a la ciudad de Quito».

Manzano calificó a los responsables del sabotaje como «terroristas», subrayando que sus acciones no solo afectan al gobierno, sino directamente a la ciudadanía y al medioambiente.

Impacto ambiental y social del derrame en Esmeraldas

El jueves pasado, la rotura del SOTE se reportó en el sector El Vergel-Mirador, lo que provocó el derrame de crudo en varios afluentes de Esmeraldas. Este evento ha tenido graves consecuencias para las comunidades locales, con cerca de 1.000 familias afectadas debido a problemas en el acceso al agua potable.

Las autoridades han implementado medidas de emergencia para mitigar el impacto del derrame y restablecer el servicio de agua en las zonas perjudicadas. Sin embargo, la preocupación persiste ante la posibilidad de nuevos ataques que podrían comprometer infraestructuras estratégicas del país.

Medidas de prevención ante posibles nuevos sabotajes

El gobierno ha reforzado la vigilancia en puntos críticos del SOTE y de otros sistemas de abastecimiento de recursos clave. Las autoridades han instado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa y han señalado que se aplicarán sanciones severas contra quienes resulten responsables de estos actos.

El sabotaje a infraestructuras energéticas y de recursos hídricos representa una amenaza no solo para la economía y el suministro de servicios básicos, sino también para la estabilidad social y ambiental del país.

La advertencia de Manzano pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la seguridad en las infraestructuras estratégicas y garantizar que hechos como el ocurrido en Esmeraldas no se repitan en otras regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *