Manta acoge convención educativa: «La clave para el futuro está en la educación»

Ecuador

En la ciudad portuaria de Manta, se celebró este miércoles 2 de septiembre una convención educativa que reunió a representantes de nueve universidades para debatir sobre las nuevas tendencias en educación y el papel fundamental que esta desempeña en la sociedad. El evento tuvo lugar en el hotel Wyndham y sirvió como plataforma para una serie de foros, charlas y exposiciones.

Rosalía Arteaga, exvicepresidenta de la República y actual presidenta de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL), fue una de las figuras destacadas en el evento. Durante su intervención, Arteaga subrayó la importancia de preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del entorno, especialmente en Manabí, una provincia que sufre los estragos de la inseguridad. “La única forma de salir adelante es preparando a los chicos, arrancándolos de las garras del narcotráfico y el sicariato”, afirmó. Según ella, la educación es la clave para que Ecuador pueda avanzar y dejar atrás la violencia.

Arteaga también hizo hincapié en el impacto negativo que tienen en la sociedad las llamadas «narconovelas», que, según ella, se han convertido en una verdadera escuela del delito. “Se ha comprobado que este tipo de contenidos en la televisión han influido en el aspiracional de los jóvenes. Debemos ofrecer ejemplos positivos”, indicó. Para ella, una educación de calidad es esencial para mantener a los estudiantes motivados, lo que a su vez requiere una adecuada capacitación de los docentes.

El docente ecuatoriano Segundo Toledo también abordó el tema de la calidad educativa. Afirmó que el cambio debe empezar desde la formación de los profesores, ya que son ellos quienes tienen el poder de influir en la vida de los jóvenes. “No se trata de transformar el país en un año. La educación es la base, pero Colombia tardó 20 años en lograr un cambio significativo. Debemos comenzar ahora”, aseguró Toledo.

La convención no solo se limitó a conferencias, sino que también incluyó una feria educativa donde se presentaron propuestas en tecnología, innovación y ofertas académicas. Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, destacó que el evento ha traído a expertos académicos de diversas disciplinas. Este espacio permitirá el intercambio de ideas y la creación de estrategias que contribuyan al mejoramiento del sistema educativo.

El evento se extenderá hasta este jueves 3 de septiembre, con la premiación del mejor docente del país, reconociendo así el esfuerzo y dedicación de quienes contribuyen a la formación de las nuevas generaciones. A la convención asisten también 12 centros educativos de Manabí, ampliando el alcance y la participación en este importante diálogo sobre el futuro de la educación en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *