Jennifer López vuelve al cine con ‘El beso de la mujer araña’ en un momento crucial para la comunidad latina y queer

ENTRETENIMIENTO

Jennifer López regresa a la gran pantalla con la nueva adaptación cinematográfica de El beso de la mujer araña, la emblemática novela del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990). La historia, ambientada en una prisión durante la dictadura militar de Argentina, explora el romance entre un activista político marxista y un peluquero gay, y se estrena 40 años después de su debut, con un mensaje poderoso para la comunidad latina y queer, que según López “está siendo atacada en la actualidad”.

La película, dirigida por Bill Condon, reúne a López con los actores mexicanos Diego Luna y Tonatiuh Elizarraraz. La actriz interpreta tres facetas distintas de un mismo personaje, describiendo a cada una con “sonidos y apariencias diferentes, pero con una universalidad que refleja la esencia de la película: el amor y el deseo de ser vistos y aceptados”, según declaró en entrevista con EFE.

En su preparación, López se inspiró en cómo la comunidad queer idolatra a figuras icónicas como Judy Garland y Barbra Streisand para dar vida a uno de sus personajes. Aurora, otra de las personalidades que encarna, es descrita como “una mujer frágil, soltera, que siente que el amor la elude y que posee una vulnerabilidad profunda”. De la combinación de estas identidades surge la Mujer Araña, un personaje “feroz y con presencia sobrenatural, más oscuro que la luz, cuya motivación es simplemente ser amada y reconocida”.

La historia, además de retratar la relación entre Molina y Valentín, refleja un mensaje universal sobre la aceptación y el amor, independientemente de las diferencias políticas, de género, raciales o sexuales. López afirma: “Puedes ser cualquier tipo de persona, pero si observas el alma y la humanidad, dos personas podrían enamorarse dejando atrás todas las diferencias”.

El filme marca el debut protagónico de Tonatiuh Elizarraraz, quien interpreta a Luis Molina, un peluquero gay con gran imaginación que comparte celda con Valentín, interpretado por Diego Luna. Hijo de una madre inmigrante mexicana, Tonatiuh se siente orgulloso de sus raíces, que reflejan la lucha de muchas familias latinas: “El arte hizo que mi corazón se elevara”, comenta sobre su trayectoria.

El actor reconoce la responsabilidad de representar tanto a la comunidad LGBTQIA como a la latina, y recuerda una escena significativa en la que Aurora le canta a Molina, diciéndole que puede convertirse en una estrella del cine: “Menos de un año después, estamos haciendo precisamente eso”, comparte emocionado.

Por su parte, Diego Luna describe la experiencia de rodar un musical como “un reto hermoso” y “un homenaje al cine clásico de los años 40 y 50”. Resalta la influencia de López en su proceso: “Jennifer me enseñó que cuando bailas, se ve lo que estás sintiendo y pensando, no hay manera de ocultarlo. Aprendí a disfrutar el proceso”.

Entre coreografías exigentes y la exploración de emociones profundas, El beso de la mujer araña se presenta como un filme que combina historia, política y sensibilidad LGBTQ+, llevando al público un mensaje de amor, resiliencia y visibilidad en un momento crucial para las comunidades latinas y queer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *