Tras un mes de paralización por el paro indígena que dejó las calles vacías y negocios cerrados, la provincia de Imbabura comienza a reactivar su economía con descuentos y promociones especiales en Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui. Los comerciantes y artesanos se preparan para recibir turistas durante el feriado del Día de los Difuntos, que se extenderá del sábado 1 al martes 4 de noviembre, ofreciendo una oportunidad clave para dinamizar la economía local.
Ubicada a casi dos horas de Quito, Imbabura alberga a 469.879 habitantes según el censo de 2022 del INEC y destaca por su actividad turística y comercial, especialmente en textiles, cuero y calzado. La reducción temporal del IVA del 15 % al 8 %, decretada por el presidente Daniel Noboa, se suma a las promociones de los emprendedores, incentivando las compras y la visita de turistas.
Otavalo: textiles y artesanías que atraen turistas
La plaza de los Ponchos, epicentro comercial y turístico de Otavalo, ofrece una amplia gama de productos: ponchos, cobijas, camisetas, pantalones, manteles, artesanías, zapatos, sombreros, joyas y pinturas elaboradas por artesanos locales y de otras ciudades. Mónica López, ecuatoriana residente en España, comenta: “Si llegas a Otavalo y no visitas la plaza de los Ponchos, es como si no hubieras estado aquí”.
Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, señala que los comerciantes están listos para recuperar las pérdidas de aproximadamente 30 millones de dólares que dejó el paro. “Vamos a estar continuamente de promoción”, asegura. Los descuentos en Otavalo varían entre 10 % y 40 %, mientras que las grandes cadenas comerciales, como Almacenes Tía, también se suman a la reactivación.
Cotacachi: cuero artesanal y precios competitivos
Cotacachi, conocida como “la tierra del cuero”, exhibe productos elaborados en tenerías locales o externas, incluyendo calzado, prendas de vestir, carteras, billeteras, correas y sombreros. Gabriela Estrada, de la tienda Fernando’s: Pasión por el Cuero, destaca: “Al ser fabricantes, podemos ofrecer productos de excelente calidad a precios accesibles”.
En El Mesón de Pedro, los turistas pueden degustar carnes coloradas y adquirir artículos de cuero, con descuentos de hasta 60 % en productos seleccionados. Carlos Fabián Sánchez Vaca, presidente de la Cámara de Comercio de Cotacachi, resalta que la mayoría de los artículos se elaboran a mano, lo que garantiza calidad y autenticidad. La Cámara también promueve experiencias turísticas completas, incluyendo restaurantes y hoteles.
Atuntaqui: centro textil con promociones anticipadas
Atuntaqui, en el cantón Antonio Ante, es el corazón del comercio textil, con ropa deportiva, jeans, suéteres, medias, toallas, sábanas y cobijas disponibles al por mayor y menor. Laura de la Bastida, del local Hogar’s, indica que muchos visitantes anticipan sus compras navideñas, aprovechando ofertas 2×1, combos especiales y precios reducidos.
Silvia Santiana, quien atiende un quiosco de ropa interior desde hace 20 años, resalta: “Aquí hay de todo, con buen precio y buena atención”. Los compradores provienen de distintas regiones del país, llevando tanto pequeñas cantidades como grandes lotes para reventa.
En general, los comerciantes de Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui buscan recuperar la actividad habitual en las calles, con turistas que disfrutan de compras únicas y experiencias culturales que distinguen a Imbabura. La combinación de descuentos, promoción del comercio local y atractivos turísticos pretende devolver el dinamismo económico a la provincia tras las pérdidas provocadas por el paro.

