Ida Vitale, la voz eterna de la poesía, recibe el premio Poeta de Dos Hemisferios en Montevideo

ENTRETENIMIENTO

La poeta uruguaya Ida Vitale, una de las figuras más influyentes de la literatura en español, fue distinguida este martes con el premio Poeta de Dos Hemisferios, otorgado por el encuentro internacional Poesía en Paralelo Cero, de origen ecuatoriano. El galardón, que reconoce su vasta trayectoria y contribución a la poesía contemporánea, fue entregado en una emotiva ceremonia celebrada en el Museo de Artes Decorativas Palacio Taranco de Montevideo.

Debido a problemas de salud, la autora de Deja a la voz que nombre no pudo asistir personalmente al acto. En su lugar, Valeria Tanco, coordinadora del Instituto Nacional de Letras de Uruguay, recibió la estatuilla en representación de la poeta. “Ida Vitale ha hecho de la poesía una forma de vida, un puente entre generaciones y culturas”, expresó Xavier Oquendo, director del encuentro y fundador de la editorial ecuatoriana El Ángel Editor.

Durante su discurso, Oquendo destacó la relevancia de la obra de Vitale en el panorama literario hispanoamericano:

“Hoy entregamos este reconocimiento con profunda gratitud, celebrando una voz que seguirá siendo faro y música para las nuevas generaciones. Ida nos enseña que la poesía es la forma más alta de la vida”.

El premio Poeta de Dos Hemisferios ha reconocido en ediciones anteriores a importantes figuras como el argentino Juan Gelman (2013), el español Luis Eduardo Aute (2016), Antonio Gamoneda (2017), la estadounidense Margaret Randall (2019) y el cubano Silvio Rodríguez (2023). En cada entrega, el encuentro busca destacar obras que trascienden fronteras y unen a los hemisferios “en un mismo idioma poético”.

La ceremonia contó con la presencia de Amparo Rama, hija de la autora, y de varios poetas latinoamericanos y españoles participantes del XVII Encuentro Internacional Poesía en Paralelo Cero. Los asistentes rindieron homenaje a Vitale mediante la lectura de algunos de sus poemas más emblemáticos, evocando la sutileza y profundidad que caracterizan su obra.

Asimismo, la poeta española María Ángeles Pérez López presentó la antología Deja a la voz que nombre, publicada por El Ángel Editor, que reúne una selección representativa de la obra de Vitale. El libro celebra la vigencia de su palabra y reafirma su papel como una de las voces más influyentes de la poesía en lengua española.

Ida Vitale, nacida en Montevideo en 1923, es la última representante viva de la célebre Generación del 45, junto a nombres tan destacados como Mario Benedetti e Idea Vilariño. Su estilo, marcado por la claridad, el ingenio y la precisión, ha sido reconocido con numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015) y el Premio Miguel de Cervantes (2018).

A sus 101 años, Vitale continúa siendo símbolo de lucidez y sensibilidad, recordando con su vida y obra que la poesía no solo se escribe, sino que se habita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *