El 17 de septiembre de 2024, taxistas de Pichincha realizaron una significativa movilización hacia la Asamblea Nacional para expresar sus preocupaciones sobre la falta de un reglamento para la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Encabezados por el presidente de la Federación de Taxis de Pichincha, Carlos Bhrunis, y Javier Morales Aguilar, los transportistas demandaron que el Gobierno, bajo la administración de Daniel Noboa Azín, agilice la elaboración de este reglamento crucial.
La protesta surge en respuesta a un reciente dictamen de la Corte Constitucional del 22 de agosto de 2024, que aceptó parcialmente una acción pública de inconstitucionalidad contra una disposición del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El artículo 386, párrafo tercero, numeral 1, del COIP establece sanciones para los conductores que operen sin la autorización correspondiente, incluyendo multas y la retención del vehículo. La Corte consideró que la frase «que realice un servicio diferente para el que fue autorizado» es constitucional sólo si existe una regulación que permita obtener la autorización correspondiente.
Este dictamen ha generado inquietud entre los taxistas, quienes temen que la falta de un reglamento específico afecte su actividad y permita una regulación inadecuada de las plataformas de taxi no cooperativas. Los taxistas exigen que el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Tránsito y otras autoridades relacionadas comparezcan ante la Asamblea para explicar el estado de este reglamento, que el presidente Noboa aún no ha promulgado.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, recibió a los representantes del gremio en los exteriores del Palacio Legislativo y se comprometió a intervenir. Kronfle prometió convocar al ministro de Transporte, Roberto Luque Nuques, y mediar con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, para buscar soluciones adecuadas. Además, Kronfle criticó al Gobierno por el retraso en la elaboración del reglamento y se comprometió a que este proceso se realice con la participación de los transportistas, para evitar que se apruebe una norma ineficaz.
En una acción adicional, Kronfle anunció que en breve presentará una reforma legal para regular el uso de radares para el control de velocidad. La propuesta busca prevenir sanciones injustas y asegurar que las multas solo se impongan cuando se compruebe una infracción por parte de una autoridad competente.
Esta movilización refleja la creciente preocupación entre los taxistas sobre la falta de claridad y regulación en el sector del transporte, y subraya la necesidad de que las autoridades actúen con prontitud para resolver estos problemas.
Frases SEO de Cola Larga: movilización de taxistas en la Asamblea Nacional septiembre 2024, reglamento de la Ley de Transporte en Ecuador, protesta de taxistas por reglamento de transporte, inconstitucionalidad artículo COIP 386, sanciones para conductores sin autorización, dictamen de la Corte Constitucional sobre transporte, regulaciones para plataformas de taxi en Ecuador, Henry Kronfle y reglamento de transporte, compromiso de Henry Kronfle con taxistas, retraso en la normativa de transporte en Ecuador, Henry Kronfle mediará con el Ministerio de Transporte, reformas legales para el uso de radares de velocidad, comparación de autoridades de transporte en Ecuador, propuestas legislativas para taxis en Ecuador, impacto del reglamento de transporte en taxistas
