El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció públicamente que está preparando una demanda legal contra el periodista Andersson Boscán, a quien calificó como “creador de mentiras, injurias e infamias”. A través de su cuenta oficial en la red social X, Lasso expresó que el hecho de que Boscán se encuentre en Canadá no lo exime de responsabilidades judiciales.
“Al creador de mentiras, injurias e infamias, @AnderssonBoscan, le anuncio que estar en Canadá no lo hace impune a la demanda que le voy a plantear. Desde allí comete delitos a diario, jugando con el honor y la dignidad de las familias. Basta de impunidad», escribió el exmandatario la mañana del miércoles, sin ofrecer más detalles sobre el proceso legal en preparación.
El periodista, quien salió del país en septiembre de 2024 junto con su familia, actualmente reside en Canadá. A pesar de su salida de Ecuador, continúa ejerciendo su labor periodística desde el extranjero, operando el medio digital La Posta, del cual es cofundador, mediante transmisiones y publicaciones remotas.
Este nuevo anuncio de Guillermo Lasso se suma a una serie de enfrentamientos legales entre figuras del poder y periodistas de investigación en el país. Según registros públicos, esta posible demanda contra Boscán se añadiría a otras dos presentadas anteriormente por Danilo Carrera, empresario deportivo y cuñado del exmandatario, quien ha acusado al comunicador de “ataques y difamaciones” en diferentes espacios mediáticos.
El caso ha generado un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión, el uso de plataformas digitales desde el extranjero y la posibilidad de ejercer acciones legales internacionales. Además, plantea interrogantes sobre el papel del periodismo de investigación y los riesgos que enfrentan los comunicadores que denuncian irregularidades vinculadas a altas esferas del poder.
Lasso, quien dejó la presidencia en noviembre de 2023, ha mantenido un bajo perfil público hasta ahora, cuando decidió emitir este mensaje contundente. Su postura podría tener implicaciones jurídicas y políticas en el contexto de la tensión creciente entre figuras del gobierno anterior y medios críticos.