Grecia declara estado de emergencia en Santorini por 6.400 sismos en 10 días, más de 11,000 evacuados

INTERNACIONAL

Grecia ha declarado el estado de emergencia en la isla de Santorini debido a una serie de intensos sismos que han sacudido la región en los últimos días. En un periodo de tan solo 10 días, la isla ha experimentado un total de 6.400 temblores, lo que ha causado una grave preocupación entre las autoridades y la población local. La actividad sísmica ha provocado que más de 11.000 personas hayan abandonado la isla en busca de seguridad, mientras se realizan esfuerzos para evaluar y mitigar los riesgos.

La situación se ha vuelto crítica, con expertos en geología advirtiendo sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra en la caldera volcánica de Santorini, que podría intensificar los peligros ya existentes. La isla, conocida por su paisaje volcánico y su atractivo turístico, ha tenido que hacer frente a este desafío natural que podría tener repercusiones tanto para sus residentes como para la economía local, que depende en gran medida del turismo.

Los sismos comenzaron a intensificarse hace unas dos semanas, lo que llevó a las autoridades griegas a declarar un estado de emergencia para poder gestionar la crisis de manera más efectiva. Los temblores han afectado principalmente a las zonas cercanas a la caldera volcánica, área que podría sufrir consecuencias adicionales si se producen movimientos en el terreno o cambios en la actividad volcánica.

Aunque no se han reportado víctimas mortales hasta el momento, el impacto psicológico y material de esta serie de sismos ha sido considerable. Muchos de los evacuados se han trasladado a las zonas cercanas en el continente, mientras que los equipos de rescate y expertos en geología siguen monitoreando la actividad sísmica para prever cualquier cambio en el comportamiento del volcán.

Los expertos han resaltado que, debido a la ubicación geológica de Santorini, las calderas volcánicas pueden ser extremadamente inestables durante episodios sísmicos. Esto aumenta la probabilidad de deslizamientos o incluso de un aumento en la actividad volcánica, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los habitantes y los turistas en la isla.

A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades griegas han destacado que la evacuación masiva se ha realizado de forma ordenada y que los residentes afectados están recibiendo apoyo y refugio temporal en otros lugares. Mientras tanto, las labores de monitoreo de los sismos continúan, con el objetivo de prevenir mayores daños y garantizar la seguridad pública.

Este es uno de los mayores retos sísmicos que ha enfrentado Santorini en los últimos años, y, si bien la isla tiene una infraestructura preparada para eventos naturales, la magnitud de los sismos y su frecuencia en los últimos días ha sobrepasado las expectativas de los expertos. Las autoridades siguen haciendo todo lo posible para evitar que la situación empeore, con especial atención a los posibles deslizamientos en la caldera y otros peligros derivados de la actividad sísmica.

La situación también ha atraído la atención internacional, con turistas y residentes preocupados por los efectos a largo plazo de estos sismos. Las autoridades griegas están comprometidas a mantener una vigilancia constante y a comunicar cualquier actualización importante sobre la seguridad en la isla, a medida que continúan lidiando con la crisis sísmica.

En resumen, Santorini enfrenta una grave crisis debido a la cantidad récord de sismos ocurridos en tan solo diez días. Con 11,000 evacuados y alertas sobre deslizamientos en la caldera, las autoridades griegas están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y mitigar los efectos de esta emergencia sísmica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *