Google pide disculpas por una falsa alerta de terremoto en Brasil que alarmó a miles de usuarios

ENTRETENIMIENTO

Durante la madrugada del viernes, miles de usuarios de Android en Brasil recibieron una alerta de terremoto en sus dispositivos, generando preocupación en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais. Sin embargo, el mensaje resultó ser un error del sistema de alertas sísmicas de Google, lo que llevó a la compañía a pedir disculpas y a tomar medidas inmediatas para evitar futuras fallas.

El gigante tecnológico confirmó el incidente a través de un comunicado oficial en el que señaló: “Desactivamos rápidamente el sistema de alerta en Brasil y estamos investigando lo ocurrido. Pedimos disculpas a nuestros usuarios por el inconveniente”.

¿Cómo funciona el sistema de alertas sísmicas de Google?

Google utiliza sensores en teléfonos Android y datos de instituciones sismológicas para detectar movimientos telúricos y enviar notificaciones automáticas a los usuarios en zonas de riesgo. Sin embargo, en esta ocasión, el sistema generó una falsa alarma, lo que llevó a una oleada de mensajes en redes sociales de personas que despertaron en la madrugada con la advertencia.

En Brasil, los terremotos de gran magnitud son poco frecuentes, por lo que la alerta provocó confusión y preocupación entre los habitantes de las regiones afectadas. Aunque la compañía no ha detallado las razones exactas del fallo, expertos en tecnología sugieren que podría haberse tratado de una lectura errónea de datos sísmicos o un problema técnico en la red de sensores.

Reacciones y medidas de Google

Tras la difusión de la falsa alerta, usuarios en redes sociales expresaron su sorpresa e inquietud. “Me desperté asustado con la notificación, pero no sentí ningún temblor”, comentó un residente de Sao Paulo en X (antes Twitter).

Google ha asegurado que está trabajando en una actualización del sistema para prevenir errores similares en el futuro. Además, se recomienda a los usuarios verificar siempre fuentes oficiales, como el Centro de Sismología de Brasil, antes de tomar medidas ante una alerta de este tipo.

El incidente ha abierto el debate sobre la fiabilidad de los sistemas de alerta temprana basados en inteligencia artificial y datos en tiempo real, una tecnología que, si bien ha demostrado ser efectiva en varias partes del mundo, aún enfrenta desafíos en términos de precisión y validación de información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *