El Gobierno del presidente Daniel Noboa avanza en la modernización de la lucha contra los delitos aduaneros con la contratación de un sistema tecnológico desarrollado por la empresa estadounidense Palantir Technologies. Esta plataforma, basada en inteligencia artificial, permitirá mejorar la detección y prevención de actividades ilegales en las aduanas ecuatorianas.
Este jueves 29 de mayo de 2025, durante su primera aparición pública tras la toma de posesión el pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional, Noboa presentó oficialmente esta iniciativa en un evento realizado en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano.
En el acto, que se llevó a cabo en el salón de banquetes del palacio, representantes de Palantir explicaron las capacidades de la herramienta tecnológica. Este software, que ya ha sido empleado a nivel internacional para el análisis avanzado de datos, ayudará a las autoridades ecuatorianas a identificar patrones sospechosos y posibles irregularidades en el comercio exterior.
Además, el Gobierno anunció que la plataforma tiene la proyección de ser utilizada en un futuro para combatir otros delitos vinculados con sectores estratégicos como la minería ilegal, la explotación petrolera y el control de importaciones y exportaciones.
Si bien no se detalló el monto económico asignado para la contratación de este sistema, la decisión forma parte de la estrategia de la administración de Noboa para modernizar la gestión pública y fortalecer la seguridad económica del país, combatiendo eficazmente el contrabando y el comercio ilícito.
El presidente Noboa destacó la importancia de incorporar tecnologías de punta para mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros, afirmando que “la innovación tecnológica es clave para proteger la economía nacional y garantizar un comercio justo y legal”.
Expertos en seguridad y economía han señalado que la implementación de plataformas basadas en inteligencia artificial representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado vinculado al contrabando y otros delitos comerciales, especialmente en países con alta incidencia de estas actividades.
Con esta nueva herramienta, Ecuador se suma a la lista de países que utilizan sistemas inteligentes para supervisar y controlar el flujo comercial, elevando los estándares de seguridad y facilitando la detección temprana de actividades fraudulentas.