En las Islas Galápagos, se está implementando un innovador programa de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) con el objetivo de elevar la calidad genética del ganado local y optimizar tanto el tiempo como los costos para los ganaderos. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), busca adaptar las prácticas ganaderas a las particularidades de las islas y mejorar la productividad y sostenibilidad de la ganadería en la región.
El programa de IATF del MAG utiliza un protocolo avanzado que implica el uso de dispositivos especiales colocados en las vacas. Estos dispositivos liberan hormonas durante un período de 7 a 8 días, lo que sincroniza los ciclos reproductivos de las vacas. Una vez retirado el dispositivo, se espera aproximadamente 54 horas antes de proceder a la inseminación, que se realiza entre el noveno y décimo día del proceso.
El MAG ha incorporado material genético de alta calidad en este programa. El semen utilizado proviene de toros de prestigiosas razas como el Angus Negro Toro Hardee Global, Holstein Friesian Toro Salvador y Brown Swiss Toro Cenizo. Estos toros han sido importados y nacen en Ecuador, y el MAG ofrece tanto semen sexado como convencional para asegurar la máxima calidad en la inseminación.
Una de las ventajas clave de este programa es la contribución a la diversificación genética del ganado en Galápagos. Al reducir la consanguinidad, se previene la aparición de problemas genéticos asociados con la reproducción en poblaciones aisladas como las de las islas. Esta diversificación es crucial para mantener la salud y la productividad de los rebaños locales.
El enfoque del IATF también está diseñado para ser económicamente eficiente. Al sincronizar los ciclos reproductivos y utilizar material genético de alta calidad, los ganaderos pueden reducir los costos asociados con la reproducción y mejorar la tasa de éxito de la inseminación. Además, la implementación de este programa es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la ganadería en Galápagos y hacerla más sostenible en el largo plazo.
Con esta iniciativa, el MAG espera no solo mejorar la genética del ganado en las islas, sino también ofrecer a los ganaderos locales herramientas y técnicas que les permitan optimizar su producción y mantener la calidad de su ganado en condiciones ideales.