Banco Mundial aprueba crédito a Ecuador

ECONOMÍA NACIONAL

El Banco Mundial aprobó un préstamo por USD 80 millones para mejorar la capacidad estadística nacional a través de la producción y difusión de estadísticas económicas y sociodemográficas actualizadas, confiables y accesibles a la ciudadanía, señaló la entidad este viernes 1 de julio de 2022.

El proyecto será implementado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este permitirá la modernización de las estadísticas sociodemográficas oficiales, a través del diseño e implementación del Octavo Censo de PoblaciónSéptimo de Vivienda y Primero de Comunidades, y la actualización de las estadísticas laborales, el cálculo de la canasta básica familiar, el índice de precios al consumidor y las líneas de pobreza monetaria, entre otros instrumentos.

“Este crédito responde a una visión estratégica, de mediano y largo plazo, que busca fortalecer la institucionalidad del INEC, generar capacidades técnicas y actualizar estadísticas de base, que constituyen el punto de partida para planificar el desarrollo del Ecuador, en los próximos 10 años”, dijo Roberto Castillo, director Ejecutivo del INEC.

Además, agregó que, en el contexto actual, en el que se genera abundante información en tiempo real, invertir en el sistema estadístico nacional resulta estratégico para visibilizar realidades, identificar necesidades, establecer metas y monitorear su avance. «El apoyo técnico y financiero del Banco Mundial nos permitirá proporcionar al país estadísticas relevantes, fiables y de calidad».

El INEC fortalecerá tres fuentes fundamentales de información: censo, encuestas y registros administrativos.

Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, señaló que las estadísticas nacionales son fundamentales para la información y la toma de decisiones oportuna, «las cuales permiten diseñar e implementar proyectos y programas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. 

Además, agregó que, “este proyecto contribuirá a dos temas particularmente relevantes para un desarrollo equitativo y sostenible: el primero se trata de reducir las brechas de datos de género existentes y aumentar la calidad de estos datos; y, el segundo es aumentar la disponibilidad de datos sobre pobreza, desigualdad y vulnerabilidades de los hogares a las crisis, incluido el cambio climático”.

Componentes del proyecto.

El proyecto aprobado tienen cuatro componentes:

  • El primero, busca el mejoramiento de la información demográfica a través del nuevo Censo Población y Vivienda.
  • El segundo, se enfocará en el fortalecimiento de la producción estadística a partir de las encuestas de Ingresos y Gastos, la de Fuerza de Trabajo y la Integrada Agropecuaria.
  • El tercer, promoverá el fortalecimiento de la producción estadística a partir de registros administrativos. Y, el último comprende la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto y fortalecimiento de la capacidad de gestión del INEC.

El préstamo es de tipo variable, reembolsable en 17 años, incluido un periodo de gracia de 5 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *