Exportaciones ecuatorianas a EE.UU. vía Perú evitan arancel del 9 % gracias al TLC bilateral

ECONOMÍA

Ecuador sigue buscando nuevas rutas para potenciar sus exportaciones y atraer inversiones. Una de las opciones que ha ganado terreno recientemente es la exportación de productos ecuatorianos a Estados Unidos a través de Perú, aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC) que este país tiene con EE.UU. De esta manera, las mercancías ecuatorianas evitan pagar el arancel del 9 % que de otro modo se aplicaría.

Ventajas comerciales a través de Perú

El acuerdo entre Perú y Estados Unidos, vigente desde 2009, ofrece condiciones preferenciales para la entrada de productos peruanos al mercado estadounidense, entre ellas la exoneración o reducción de aranceles. Ecuador, aunque no cuenta con un TLC directo con EE.UU., se beneficia indirectamente al exportar sus bienes desde territorio peruano.

Este beneficio ha motivado a varias empresas ecuatorianas a explorar rutas logísticas y comerciales que pasan por Perú para acceder al mercado estadounidense. Además, Perú también ha desarrollado una conexión directa con China que atrae exportaciones e inversiones de la región.

Impacto en las empresas ecuatorianas

Según datos de gremios exportadores, al menos una decena de compañías locales ya se encuentran aprovechando este esquema para ampliar su alcance en EE.UU. La reducción del costo por arancel permite ofrecer precios más competitivos, lo que incrementa la demanda de productos ecuatorianos en dicho mercado.

“El TLC de Perú con Estados Unidos abre una ventana de oportunidad para Ecuador, que debe seguir trabajando en fortalecer sus cadenas logísticas y comerciales”, comentó un representante del sector exportador.

Estrategia para atraer inversión y diversificar mercados

Además del beneficio arancelario, Perú ha consolidado una ruta directa para exportaciones a China, lo que suma un atractivo extra para inversionistas y exportadores latinoamericanos. En este contexto, la nación andina se posiciona como un hub logístico que facilita el acceso a dos de los mercados más grandes del mundo.

Para Ecuador, aprovechar estas vías indirectas implica fortalecer acuerdos regionales, mejorar la infraestructura de transporte y consolidar alianzas comerciales para que sus productos ganen terreno internacionalmente.

Perspectivas futuras

La estrategia de utilizar el territorio peruano como puente comercial hacia EE.UU. y China es una muestra de la flexibilidad que deben tener las empresas ecuatorianas frente a la complejidad de los mercados globales. En paralelo, el país sigue explorando negociaciones bilaterales y multilaterales para lograr acuerdos propios que beneficien directamente a sus exportadores.

En resumen, la integración comercial regional y la optimización de rutas logísticas se convierten en pilares fundamentales para potenciar las exportaciones ecuatorianas y atraer mayor inversión extranjera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *