Eventos astronómicos que no te puedes perder en junio 2022

SOCIEDAD TECNOLOGÍA
Junio nos brindará una serie de eventos espectaculares. En esta ocasión sobresalen dos lluvias de meteoros y el solsticio de verano. 

Alista el telescopio y anota las fechas de los eventos astronómicos de junio 2022, entre los que destacan la lluvia de meteoros Ariétidas; la Superluna de Fresa; mercurio en su máxima elongación occidental, y el solsticio de verano.

Saturno retrógrado.

Será el sábado 4 de junio cuando Saturno inicie su movimiento retrógrado en el universo. Si eres fan de la Astrología, puedes echar un vistazo a sus efectos.

Saturno retrógrado.

Lluvia de estrellas Ariétidas.

Uno de los eventos astronómicos de junio 2022 más esperados, la lluvia de meteoros Ariétidas del cometa 96P/Machholz tendrá su punto máximo el 10 de junio, cuando serán visibles hasta 50 meteoros por hora al mirar en dirección de la constelación de Aries.

Lluvia de estrellas Ariétidas.

Conjunción de Venus y Urano.

El sábado 11 de junio seremos testigos de la conjunción de Venus y Urano, aunque en realidad están separados por millones de kilómetros, desde la Tierra se verá a ambos planetas más cerca de lo habitual.

Conjunción de Venus y Urano.

Luna Llena de junio o Luna de Fresa.

Se trata de la última Luna llena de la Primavera, que sucederá el próximo martes 14 de junio, que coincide con la temporada de la cosecha de fresas.

Luna Llena de junio o Luna de Fresa.

Mercurio en su máxima elongación.

El jueves 16 de junio, Mercurio se encontrará en su mayor elongación al oeste, es decir su mayor separación del Sol.

Mercurio en su máxima elongación.

Solsticio de Verano.

El martes 21 de junio, a las 04:13 horas del centro de México será el Solsticio de Verano, siendo la fecha más importante de los Eventos astronómicos Junio 2022.

Solsticio de Verano.

En abril presenciamos la Superluna Rosa y mayo estuvo marcado por bellos espectáculos celestes como el eclipse total de Luna o Luna de Sangre. Esta vez, el verano se aproxima con fenómenos astronómicos importantes que incluyen la lluvia de estrellas Ariétidas y la de las Bootidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *