Este test será eliminado y desde 2023 cada universidad aplicará sus propios procesos de admisión.
Alrededor de 262.000 estudiantes que intentan acceder a una universidad pública rinden este viernes 2 de septiembre el examen Transformar, el último test de este tipo organizado por el Gobierno Nacional, que desde 2023 no se involucrará directamente en los procesos de admisión y entregará esa facultad a cada una de las instituciones superiores.
Los aspirantes corresponden a la Sierra y Amazonía. El 92 % de ellos rinde el test de manera virtual y el 8%, que no cuenta con un dispositivo electrónico o tiene inconvenientes para acceder a internet, lo hace en una sede asignada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Los aspirantes realizan la evaluación en tres sesiones: a las 08:00, 11:00 y 13:30. Según la Senescyt, hasta las 10:00 no se registraban inconvenientes.
El pasado 23 de agosto, la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo, señaló que existen 125 000 cupos disponibles para los aspirantes.
El test.
Los aspirantes a la educación superior que rendirán el test Transformar en sus domicilios deben tener la cámara encendida durante toda la evaluación. Este es un requisito obligatorio para acceder a la prueba.
El examen dura una hora. El aspirante tendrá treinta minutos adicionales para desarrollar el test de orientación vocacional.
Transformar tiene 160 preguntas:
- 40 en razonamiento lógico.
- 40 en aptitud verbal.
- 40 en aptitud numérica.
- 40 en atención y concentración.
La parte de aptitud verbal consiste en la habilidad para identificar palabras, compararlas y relacionarlas. También, plantean oraciones incompletas, ordenar frases para que tengan sentido, seguir instrucciones, establecer diferencias y semejanzas entre conceptos, analogías, entre otras.
En cambio, en razonamiento abstracto se evalúa la capacidad neurofisiológica y la voluntad para entrar en contacto con algo en concreto, según la Senescyt. Esta aptitud se evalúa principalmente a través de incógnitas que planteen buscar detalles faltantes, comparar gráficos, sonidos o factores que resulten muy similares.
En el test de razonamiento lógico se evalúan dos capacidades diferentes: la inductiva, que consiste en la aptitud para inferir de los casos particulares la norma general; y, la deductiva, la capacidad para extraer de las premisas la conclusión lógica.
Finalmente, la evaluación numérica evalúa la identidad de los símbolos elementales de la matemática en operaciones básicas y elementales.
En julio pasado el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que eliminaba el examen Transformar y que desde 2023 los estudiantes tendrán que someterse a los procesos de cada institución.