Chile es el país de Latinoamérica que recientemente dejó la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios abiertos. Este se suma a países como México, Costa Rica, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay que dejaron esta herramienta, que fue utilizada casi desde el inicio de la emergencia sanitaria mundial a causa del covid-19.
Mientras que del otro lado del continente, España, Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos decidieron unirse a la misma causa.
En Ecuador el gobierno es optimista frente a los resultados del feriado de carnaval, en el que no hubo aumento de indicadores epidemiológicos.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, ha manifestado que la positividad viral con pruebas de antígenos es del 4 %, mientras que con test de PRC es del 5 %.
Se refiere a la cantidad de personas que portarían el virus tras efectuarse una prueba de detección.
En el país, la continuidad de su uso en espacios abiertos se decidirá el próximo 3 de mayo y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional decidió esperar que pasen 15 días del feriado de Semana Santa para evaluar la medida.

¿Es recomendable dejar de usar la mascarilla en espacios abiertos?
Alberto Narváez, con un Ph. D. en Control de Enfermedades, ve posible el no uso del cubrebocas en espacios abiertos siempre que no sea obligatorio debido a que existen personas que padecen de factores de riesgo.
«Lo podrían hacer una vez que la transmisión esté bastante baja y haya un caso diario por cada millón de habitantes», agregó
El epidemiólogo Fabián Oña señala que el panorama actual de la pandemia en el país es positivo. En el caso de Quito se registró un fallecido por el virus la semana pasada, la ocupación en camas de cuidados intensivos es del 12% y la positividad está en el 4%.
Bajo estos parámetros, dice, se puede establecer que la pandemia está controlada y el uso de la mascarilla en espacios abiertos se podría considerar. Sin embargo, agrega, en la actualidad hay muchas personas que ya no la utilizan.
Por ello, el especialista considera que el Ministerio de Salud debería trabajar en estrategias de comunicación para explicar a la ciudadanía los beneficios de su uso en determinados espacios.
A criterio de Nikolaos Kyriakidis, Ph. D. en Inmunología, docente e investigador universitario, Ecuador no está listo para retirar las mascarillas en espacios cerrados y recordó lo sucedido en países como Dinamarca o Estados Unidos, en donde se han presentado rebrotes aunque de menor gravedad tras esa decisión.
Hizo hincapié en que en los espacios abiertos es más difícil que haya transmisión del virus, pero puede haber, por lo que recomendó que no haya aglomeraciones.