Este domingo 9 de febrero de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a 151 asambleístas que conformarán la nueva Asamblea Nacional para el período 2025-2029. Este número representa un incremento en comparación con los 137 legisladores actuales, debido a un ajuste basado en el Censo de Población y Vivienda 2022.
Más asambleístas por crecimiento poblacional
El incremento en el número de representantes legislativos responde a la nueva distribución poblacional del país. Según los datos del censo, Ecuador cuenta actualmente con 17,7 millones de habitantes, lo que ha generado un ajuste en la cantidad de escaños en la Asamblea.
De acuerdo con la legislación vigente, el número de asambleístas debe ajustarse en función del crecimiento demográfico y la representación proporcional por provincias. En este contexto, la nueva distribución implica la elección de 14 legisladores adicionales en comparación con los comicios anteriores.
Importancia de la reforma electoral
El aumento en el número de asambleístas busca mejorar la representación política de los ciudadanos en el Poder Legislativo, permitiendo una mayor equidad en la distribución de escaños por provincias. Esta modificación también impacta la composición de la Asamblea, influyendo en el equilibrio de fuerzas políticas y en la toma de decisiones clave para el futuro del país.
Las elecciones del 9 de febrero no solo definirán la nueva conformación del Parlamento, sino que también marcarán el rumbo del debate legislativo en temas como reformas económicas, seguridad y gobernabilidad. Con este cambio, los ecuatorianos contarán con una representación ajustada a la realidad poblacional actual.