El Parlamento Europeo ha oficializado su reconocimiento al opositor Edmundo González Urrutia como el “presidente legítimo” de Venezuela. Esta declaración se produce en un contexto de creciente controversia sobre la reelección de Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador de las elecciones del 28 de julio, una decisión que ha generado fuertes críticas y acusaciones de fraude. La resolución fue aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.
Los eurodiputados instaron a la comunidad internacional a ejercer presión sobre el gobierno de Maduro y su círculo cercano, exigiendo el respeto a la voluntad del pueblo venezolano. En este sentido, la Eurocámara ha solicitado que Edmundo González Urrutia pueda asumir el cargo el 10 de enero de 2025. Este llamado se enmarca en la denuncia de González sobre las irregularidades en el proceso electoral, que, según él, no reflejó la verdadera voluntad popular.
Desde su refugio en España, donde se encuentra desde el 8 de septiembre, González ha manifestado que su decisión de abandonar Venezuela fue impulsada por “presiones inenarrables” y “amenazas extremas”. En su reacción a la resolución del Parlamento, expresó su agradecimiento a la Eurocámara, señalando que este reconocimiento va más allá de su figura, representando la demanda de un pueblo que exige justicia.
Por su parte, la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el oficialismo, emitió un acuerdo en el que rechaza la declaración del Parlamento Europeo, tildándola de “nefasta agresión”. En el documento, se critica la práctica de reconocer “gobiernos ficticios”, en alusión al apoyo previo que esta misma institución otorgó al opositor Juan Guaidó en 2019, quien actualmente se encuentra exiliado en Estados Unidos.
La oposición venezolana, encabezada por María Corina Machado, ha respaldado a González Urrutia, publicando copias de alrededor del 80% de las actas electorales que, según ellos, respaldan su triunfo. Aunque la Unión Europea ha mostrado su desacuerdo con la reelección de Maduro, ha evitado designar a González como “presidente electo” y exige la publicación completa de todas las actas.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, ha calificado al régimen de Maduro como “dictatorial”, subrayando que los informes de misiones internacionales de observación electoral han indicado que los recientes comicios no cumplieron con los estándares de integridad necesarios.
A nivel internacional, tanto Estados Unidos como varios gobiernos de América Latina han reconocido a González Urrutia como el verdadero ganador de las elecciones, reforzando la presión sobre el gobierno venezolano en un contexto político cada vez más polarizado.