Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapaz (Ineos) y Jonathan Caicedo (EF Education-EasyPost) llegaron con el pelotón en la etapa 13 de la Vuelta a España, un recorrido de 168,4 km que finalizó al esprint este viernes 2 de septiembre del 2022.
El ganador fue Mads Pedersen del equipo Trek-Segafredo.
Cumplida esta jornada, ambos tricolores se alistarán para las etapas del fin de semana que volverán a la montaña, con recorridos que los pueden favorecer.
Los ecuatorianos llegaron a esta etapa 13 en las siguientes posiciones:
- Richard Carapaz, puesto 16
- Jonathan Caicedo, puesto 61
Llegó mal a La Vuelta.
Richard Carapaz recordó que tuvo problemas durante la preparación antes de llegar a la competencia española. Esos problemas le impidieron destacarse en la general, pese a que llegaba como favorito. “Me había caído en casa no estaba del todo bien, al final tuvimos montaña de verdad y fue más difícil para mí. Hubo un par de cosas que se complicaron y me mentalice en ganar una etapa, sabía que lo podía hacer”, dijo.
Etapa 14.
Tras las etapas llanas, el sábado, 3 de septiembre, los participantes de la Vuelta a España volverán a enfrentarse a otra etapa de montaña. Es una etapa que comenzará de una manera bastante suave, pero que poco a poco irá subiendo de nivel para poner a prueba a los ciclistas.

Comenzando desde Montoro, los participantes tendrán por delante 160,3 kilómetros hasta llegar a Sierra de La Pandera.
Por el camino deberán superar tres puertos de montaña, a cada cual más complicada: una de tercera categoría, otra de segunda y una de primera para llegar a meta. Se trata del Puerto de Siete Pilillas (3ª categoría, 9,9 km al 3,5 %), Puerto de los Villares (2ª categoría, 10,4 km al 5,5 %) y la Sierra de la Pandera (1ª categoría, 8,4km al 7,8 %).
Si alguien quiere darse a la fuga tendrá que hacerlo antes de estos puertos, ya que la carretera es bastante estrecha. Aquí se pondrá a prueba a los escaladores.