Correísmo acusa al CNE de peculado por compra de bolígrafos ‘INKreible’ en supuesta manipulación electoral

POLÍTICA

El movimiento político Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa, presentó una denuncia formal por presunto peculado contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y tres empresas vinculadas a la compra de bolígrafos de la marca ‘INKreible’ utilizados en las elecciones nacionales de 2025.

Este reclamo se fundamenta en la teoría del correísmo de que dichos bolígrafos habrían facilitado un fraude electoral en perjuicio de su excandidata presidencial, Luisa González Alcívar, quien perdió ante el actual presidente Daniel Noboa Azín en los comicios celebrados el 13 de abril.

El abogado Carlos Bravo Macías, exgerente de la extinta Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) durante la administración de Rafael Correa, fue el encargado de formalizar la denuncia este 29 de mayo ante la Fiscalía General del Estado. Bravo acusó a las autoridades del CNE y a las tres empresas, incluyendo Montgar, responsable de la distribución de los paquetes electorales, de haber cometido el delito de peculado en la adquisición y distribución de estos bolígrafos.

Según la denuncia, el CNE habría pagado un precio irregular y excesivo por los esferográficos ‘INKreible’, lo que constituye un mal uso de fondos públicos que podrían haber afectado la transparencia y legalidad del proceso electoral. La denuncia señala que la utilización de estos bolígrafos habría sido clave en la supuesta manipulación que alteró los resultados a favor de Daniel Noboa.

Aunque el Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado oficialmente sobre estas acusaciones, la denuncia añade tensión a un ambiente político ya polarizado tras las elecciones. En el contexto electoral, la transparencia en la logística y los materiales utilizados en la votación son factores cruciales para garantizar la confianza ciudadana.

Estudios y expertos en procesos electorales destacan que la calidad y seguridad del material electoral son fundamentales para evitar fraudes. En este caso, la polémica se centra en la elección de un bolígrafo que algunos sectores aseguran pudo haber alterado el conteo de votos o facilitado irregularidades.

Revolución Ciudadana insiste en que la investigación por peculado debe avanzar para esclarecer si hubo irregularidades en el contrato y uso de recursos públicos en la compra de estos insumos electorales. El movimiento político busca que se establezcan responsabilidades y se garantice la transparencia en futuros procesos electorales.

Este hecho pone en evidencia los desafíos que enfrenta Ecuador en la consolidación de procesos electorales confiables y el papel que juegan tanto las instituciones como los actores políticos para mantener la integridad del sistema democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *