CNE activa el programa Voto en Casa en Guayas: 42 personas participarán en la jornada electoral

POLÍTICA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este viernes al programa Voto en Casa, una iniciativa que permite a ciudadanos con discapacidad física superior al 75 % o dificultades de movilidad ejercer su derecho al voto sin necesidad de trasladarse a los recintos electorales.

Este mecanismo, implementado desde 2013, busca garantizar la inclusión y accesibilidad en los comicios nacionales.

Voto en Casa: una opción inclusiva para las elecciones 2025

El proceso electoral en Ecuador comenzó oficialmente el jueves 8 de febrero con la participación de 6.218 Personas Privadas de Libertad (PPL), quienes sufragaron en sus respectivos centros de reclusión. Este viernes 9 de febrero, se sumó la jornada de Voto en Casa, con 662 beneficiarios a nivel nacional.

En la provincia de Guayas, el CNE registró 60 personas empadronadas bajo esta modalidad, sin embargo, solo 42 ciudadanos ejercerán efectivamente su derecho al voto en esta jornada especial.

¿Quiénes pueden acceder al Voto en Casa?

El programa está dirigido a adultos mayores de 50 años que cuenten con una discapacidad física superior al 75 %, lo que les impide movilizarse hasta los recintos electorales convencionales.

Para garantizar el desarrollo del proceso, funcionarios del CNE, junto con personal de seguridad, se encargan de trasladar las urnas hasta los domicilios de los votantes registrados, asegurando el secreto del voto y la transparencia del sufragio.

El CNE ha reforzado su compromiso con la inclusión electoral, permitiendo que los ecuatorianos con discapacidad puedan ejercer su derecho democrático en igualdad de condiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *