Estados Unidos enfrenta caos aéreo por cierre del gobierno federal
Viajar dentro de Estados Unidos se vuelve un desafío a partir de este viernes 7 de noviembre, cuando al menos 40 aeropuertos del país reducirán sus operaciones aéreas. La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció la medida como parte de un plan de emergencia para garantizar la seguridad del espacio aéreo, afectado por la falta de personal y recursos derivada del cierre del gobierno federal, que ya alcanza 37 días, el más largo en la historia del país.
El impacto será inmediato y de gran alcance. Aeropuertos clave como Hartsfield-Jackson de Atlanta, JFK en Nueva York, Miami International, Orlando, Los Ángeles y Chicago O’Hare figuran entre los más afectados. Según datos de The Sun, entre las 6:00 a. m. y las 10:00 p. m., hasta el 10 % de los vuelos programados será cancelado o reprogramado, generando largas esperas y congestión en las terminales.
Afectaciones en todo el país
El problema se extiende por todo el territorio. En Texas, los aeropuertos Dallas Fort-Worth, Dallas Love Field, Houston Hobby y Houston Intercontinental reportarán recortes significativos. Florida tampoco se libra, ya que Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Tampa enfrentarán cancelaciones y retrasos.
Otras terminales incluidas en la lista son Denver, Las Vegas, Phoenix, Portland, Indianápolis, así como aeropuertos en Alaska y Hawái.
La única excepción serán los vuelos internacionales, que se mantendrán operativos. Según la FAA, las rutas hacia Europa, América Latina y otros destinos fuera de Estados Unidos no estarán sujetas a restricciones.
Autoridades reconocen un escenario sin precedentes
El secretario de Transporte, Sean Duffy, había advertido días atrás que si el cierre gubernamental persistía, los pasajeros enfrentarían “un caos masivo” en los aeropuertos del país.
Por su parte, Bryan Bedford, administrador de la FAA, reconoció que la agencia se encuentra en “territorio desconocido”. “En mis 35 años de experiencia en la industria, nunca había visto una medida de esta magnitud”, declaró.
Aerolíneas buscan mitigar el impacto
Ante el caos, las principales aerolíneas estadounidenses están tomando medidas para reducir el impacto en los viajeros.
American Airlines informó que mantendrá la mayoría de los vuelos según lo previsto, aunque contactará directamente a los pasajeros afectados por cambios en los horarios.
United Airlines, en cambio, ofrecerá reembolsos voluntarios incluso a quienes tengan vuelos que no han sido cancelados, si deciden no viajar durante este periodo de inestabilidad.
El CEO de United, Scott Kirby, afirmó que las operaciones de largo alcance se mantendrán estables, con cerca de 4.000 vuelos diarios, pese a los ajustes operativos.
Retrasos en aumento y pasajeros frustrados
El miércoles se registraron más de 3.800 retrasos en vuelos dentro, desde o hacia Estados Unidos, una cifra ligeramente menor a los 4.700 retrasos reportados el lunes, según el portal FlightAware.
Los expertos anticipan que los retrasos continuarán en aumento mientras no se restablezcan los fondos federales necesarios para la operación normal del sistema aéreo.
Lista de aeropuertos afectados
Entre las terminales con recortes confirmados se encuentran:
Atlanta Hartsfield-Jackson, Boston Logan, Dallas Fort-Worth, Dallas Love, Denver, Detroit, Newark, Fort Lauderdale, Honolulu, Houston Hobby, Houston Intercontinental, JFK, LaGuardia, Los Ángeles, Miami, Minneapolis, Orlando, Chicago O’Hare, Phoenix, Portland, San Diego, San Francisco, Seattle-Tacoma, Tampa, entre otros.

