Miles de campesinos e indígenas protestan por tiempo indeterminado contra el Gobierno de Guillermo Lasso. La movilización ha sido convocada para reclamar una reducción del precio de los combustible por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), una organización con peso político en Ecuador, nacida en 1986, con el objetivo de articular a los diferentes pueblos indígenas y trabajadores rurales del país.
Leonidas Iza, principal líder de la movilización, ha reclamado al Gobierno de Lasso que considere la lista de demandas exigidas; sin embargo, el Gobierno hizo nuevos anuncios destinados a responder a parte de las demandas de la Conaie, como la declaración de emergencia del sistema de salud y un aumento del presupuesto en educación intercultural, entre otras medidas. Pero estos anuncios no han conseguido detener las movilizaciones.
En el contexto de las manifestaciones ha muerto una persona, al caer a una quebrada cuando huía de la policía. Este martes, la Conaie denunció la muerte de Byron Guatatuca durante las manifestaciones en un sector cercano a la ciudad amazónica de Puyo, la capital de la provincia de Pastaza. La confederación aseguró que la víctima sufrió un disparo a quemarropa y responsabilizó del suceso al Gobierno.
En las imágenes difundidas en redes sociales por la Conaie se puede apreciar al joven tendido en el suelo con una prominente herida en la frente y rodeado de un charco de sangre.
No obstante, la Policía deslindó su responsabilidad al afirmar que el fallecimiento se debió a la manipulación de un explosivo. “Se presume que la persona falleció por la manipulación de un artefacto explosivo”, dijo la institución del orden en un comunicado al precisar que “no utiliza explosivos para el control del orden público”.
Las causas de la movilización.
Los motivos que han llevado a las movilizaciones son, sobre todo, económicos.
“Venimos exigiendo empleo e ingresos laborales dignos, congelamiento del precio de los combustibles y de la compra básica, abastecimiento e insumos médicos en los hospitales, respeto a los precios de los productos de las unidades campesinas pobres, ingreso a las universidades a los jóvenes de familias trabajadoras”, explica el comunicado de la Conaie.
A esas demandas se le han sumado otras más estructurales, como las críticas al modelo económico impulsado por Lenin Moreno y continuado por Lasso. “El motivo son los cinco años de políticas de shock neoliberales que han generado un vertiginoso deterioro de las condiciones de vida de la población”, explica el investigador ecuatoriano en movimientos indígenas, David Suárez, sociólogo de la Universidad Central del Ecuador.
La posición del Gobierno.
El Gobierno de Ecuador decidió este lunes ampliar el estado de excepción de tres a seis provincias, limitando así la libre asociación, circulación y reunión en espacios públicos, según ha informado la presidencia.
“Democracia o caos”. Para el presidente de Ecuador, que ha denunciado que lo que buscan los manifestantes es terminar con su gobierno, no hay medias tintas. “Ellos buscan el caos, quieren botar al presidente, yo estoy aquí, yo no voy a escapar”, ha asegurado en un video que publicó en su cuenta de Twitter. “El pasado sábado contesté los pedidos de la Conaie. Estamos atendiendo las legitimas demandas ciudadanas. Su respuesta: más violencia”.