Bienes intervenidos a alias ‘Fito’ y su círculo cercano antes de su captura: detalles y resultados

SEGURIDAD

Este miércoles 25 de junio, las autoridades lograron la captura de alias ‘Fito’, uno de los líderes más buscados del grupo delictivo Los Choneros. Durante el mes de junio, las fuerzas de seguridad ejecutaron una serie de allanamientos dirigidos a desarticular la estructura financiera y logística del criminal y su entorno cercano.

Los allanamientos permitieron la incautación de bienes vinculados directamente con alias ‘Fito’ y personas de su confianza, en un operativo que se extendió por varias provincias. Las propiedades intervenidas incluyen inmuebles de alto valor, vehículos de lujo y cuentas bancarias, que las autoridades señalan como parte del patrimonio obtenido de actividades ilícitas.

Según fuentes oficiales, estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado para afectar la capacidad operativa de Los Choneros y desmantelar las redes que sostienen el narcotráfico y el tráfico ilegal de armas en Ecuador. La recuperación de estos bienes representa un duro golpe a la estructura criminal.

El presidente Daniel Noboa destacó la importancia de estas medidas, asegurando que “el Gobierno está comprometido con desarticular las organizaciones criminales y recuperar los activos que generan violencia e inseguridad en nuestro país”.

Además, los ministros de Defensa y del Interior resaltaron que la inteligencia militar y policial fue clave para identificar y confiscar estos bienes antes de la detención de alias ‘Fito’, que se logró también en junio, en la ciudad de Manta.

Expertos en seguridad señalan que la intervención de estos activos no solo limita los recursos económicos de la banda, sino que envía un mensaje claro sobre la persecución implacable del Estado contra el crimen organizado.

La Fiscalía continúa con las investigaciones para seguir identificando otros bienes vinculados con alias ‘Fito’ y su círculo cercano, buscando fortalecer los procesos legales y evitar que estas propiedades sean utilizadas para lavar dinero o financiar actividades ilícitas.

Este procedimiento forma parte de una estrategia integral que combina la inteligencia, el seguimiento financiero y la acción directa en territorio para lograr resultados contundentes en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *