El 18 de marzo de 2025, un hecho violento en la parroquia Los Esteros de Manta dejó un saldo de cinco personas con heridas menores, todas debido a laceraciones provocadas por vidrios rotos, tras un tiroteo y persecución entre vehículos. Sin embargo, los ocupantes del automóvil blindado de alta gama, en el que se desplazaban, lograron escapar ilesos, gracias a la protección de un blindaje de nivel 5, que resistió el ataque armado.
El incidente en Los Esteros
De acuerdo con las primeras investigaciones, los ocupantes de un SUV fueron atacados a tiros por sujetos que viajaban en un vehículo no identificado. Durante la balacera, los atacantes dispararon fusiles de alta potencia contra el carro blindado, sin embargo, el alto nivel de blindaje del vehículo evitó que las balas penetraran, limitando las lesiones a cortes provocados por los cristales del automóvil. La persecución se extendió por varias calles de la zona, y el suceso fue registrado por diversas cámaras de seguridad en la localidad.
El comandante de la Policía de Manabí, Renan Miller, ofreció detalles del suceso y aseguró que las víctimas fueron rápidamente atendidas por personal médico y dadas de alta en los hospitales de Manta. A pesar de la gravedad de la situación, no se registraron víctimas de bala, lo que se atribuyó directamente a la resistencia del blindaje de nivel 5 del vehículo atacado.
Blindaje de nivel 5: protección contra ataques armados de alto nivel
El blindaje de nivel 5, utilizado en vehículos como el que transportaba a las víctimas, es un sistema de protección de última generación diseñado para resistir ataques balísticos de gran poder. Este tipo de blindaje está certificado para proteger contra proyectiles de calibres de hasta 7,62 x 51 mm y 7,62 x 63 mm, que son conocidos por su capacidad de penetración en vehículos y estructuras. Además, el blindaje de nivel 5 también es eficaz contra explosiones y otras amenazas de alta intensidad.
El nivel 5 de blindaje, establecido bajo la Norma Industrial Alemana (DIN), es uno de los más altos en la clasificación de protección de vehículos. Esta norma define cinco niveles de blindaje, cada uno adecuado para resistir diferentes tipos de armas y entornos de riesgo. Los vehículos con este nivel de protección son utilizados principalmente en situaciones de alto riesgo, como enfrentamientos armados o amenazas de violencia extrema.
La respuesta de la Policía
Tras el ataque, las autoridades realizaron un operativo para esclarecer los hechos y dar con los responsables. El comandante Miller detalló que se efectuaron allanamientos y registros de vehículos en la zona, pero no se obtuvo información relevante que condujera a los atacantes. Sin embargo, los agentes confirmaron que los vehículos involucrados en el incidente estaban “limpios” y no presentaron indicios de otros ilícitos.
El hecho ha generado preocupación en la comunidad local, que ha expresado inquietud sobre la creciente violencia en Manta. Si bien el uso de vehículos blindados en situaciones de riesgo no es inusual, la magnitud de este ataque ha resaltado la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad en la región, especialmente en áreas de alta vulnerabilidad como Los Esteros.
Manta y la seguridad
Este ataque resalta una vez más la creciente preocupación por la seguridad en Manta, una ciudad que ha sido escenario de diversos incidentes violentos en los últimos meses. Si bien las autoridades continúan trabajando para identificar a los responsables, la comunidad local se enfrenta a la incertidumbre sobre cómo la violencia organizada podría afectar aún más la tranquilidad en la ciudad. Manta, como importante destino turístico y comercial, se encuentra bajo presión para garantizar un entorno seguro tanto para los residentes como para los visitantes.
Conclusiones y próximos pasos
La investigación continúa para identificar y capturar a los atacantes que involucraron armas de alto poder. La Policía de Manabí está reforzando sus operativos y aumentando la presencia en las zonas más vulnerables de la ciudad. Además, el uso de vehículos blindados como medida de protección está generando un debate sobre la eficacia y necesidad de estas medidas en un contexto de creciente violencia.